14/05/2025 - Edición Nº827

Deportes


Paraguay

Una denuncia contra el presidente de Conmebol, incomoda al Congreso de la FIFA

14/05/2025 | El escrito apunta a Alejandro Domínguez por triangulaciones financieras, horas antes del evento en Luque.



La denuncia, que podría tener un impacto significativo, se dió a conocer en la previa del 75° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que se llevará adelante este jueves en la ciudad de Luque, Paraguay.

El denunciado ante la Comisión de Ética de la FIFA, es nada más ni nada menos que el anfitrión, el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Se trata de una denuncia anónima, que fue revelada por elDiarioAR, según la cual el dirigente deportivo paraguayo habría participado de supuestos movimientos financieros irregulares, además de tener vínculos con estructuras offshore en Emiratos Árabes y Singapur.

El escrito hace foco en la triangulación de pagos, estructuras fiduciarias y paraísos fiscales. En la misma, además, se pide que se abra una investigación formal sobre Domínguez y plantea una eventual suspensión preventiva en caso de comprobarse las maniobras.


Domínguez saludando al presidente de la Federación de Fútbol de Asia, Sheikh Salman Bin Ebrahim Al Khalifa.

El documento va más allá y nombra textualmente al Standard Chartered Bank, Noo Bank (con sede en Dubái) y United Overseas Bank (Singapur) como entidades que habrían recibido depósitos y transferencias supuestamente vinculadas al presidente de Conmebol.

La denuncia también habla de un “creciente acercamiento institucional entre CONMEBOL y ciertos actores del mundo árabe en los últimos años. No puede descartarse la hipótesis de que estas relaciones hayan sido funcionales a una arquitectura financiera paralela”, siempre según el texto al que tuvo acceso elDiarioAR.

Las medidas de transparencia de Conmebol después del FIFA Gate

Esta denuncia trae del recuerdo uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del fútbol, que explotó en 2015 tras una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El caso expuso una extensa red de sobornos, fraude y lavado de dinero que involucró a los principales dirigentes de la FIFA, confederaciones continentales y empresarios vinculados a la industria del fútbol.

Desde 2016, a raíz de esto, la Conmebol realizó una serie de reformas estructurales para modernizar su gobierno y sus operaciones, aumentar la competitividad global de sus torneos exclusivos y reforzar su promoción del desarrollo del fútbol mediante el aumento de los ingresos y la inversión. Entre ellas, se destacan iniciativas vinculadas a la transparencia y licitaciones públicas internacionales.