14/05/2025 - Edición Nº827

Política

Cruces por el régimen industrial fueguino

Sturzenegger cruzó al gobernador de Tierra del Fuego por la baja de aranceles

14/05/2025 | El ministro de Desregulación apuntó también contra el CEO de Newsan, una empresa dedicada a la fabricación de electrónica.



El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respondió este miércoles a las críticas del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y del CEO del grupo Newsan, Luis Galli, luego del anuncio del Gobierno sobre la reducción de aranceles a las importaciones de productos electrónicos, como celulares.

A través de un extenso mensaje publicado en redes sociales, Sturzenegger defendió la medida y sostuvo que el esquema vigente en la isla “es devastador”.

“Es cierto que la menor protección puede reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, argumentó el funcionario. Además, estimó que el régimen actual genera “una pérdida neta de unos 60.000 empleos”.

El ministro también cuestionó las declaraciones de Galli, quien había advertido que la industria nacional aún no estaba en condiciones de competir sin protección. “Ayer decía el CEO de Newsan que faltaba para converger en productividad. Es un clásico que las industrias protegidas nunca convergen en productividad”, retrucó.

En otro tramo del posteo, Sturzenegger aseguró que Tierra del Fuego “podría ser mucho más que Nueva Zelanda” si se desarrollara como puerta de entrada al turismo en la Antártida. “Tiene todo para ser un parque de diversiones mundial y le degradan el paisaje con galpones industriales”, concluyó.

La discusión se produce luego de que el Gobierno nacional anunciara la una baja gradual de los aranceles a la importación de celulares, con el objetivo de reducir el precio final de esos productos. 

La decisión generó fuertes cuestionamientos desde sectores industriales y figuras políticas ligados a Tierra del Fuego, donde rige un régimen de promoción económica que protege la producción local de electrónicos desde hace décadas.

Una diputada fueguina advirtió que la baja de aranceles pone en riesgo el empleo 

La diputada de Unión por la Patria (UxP), Carolina Yutrovic, cuestionó el anuncio del Gobierno nacional sobre la baja de aranceles para importar celulares y advirtió que la medida podría tener un fuerte impacto laboral en Tierra del Fuego. “Esta historia ya la vivimos. Nos echan la culpa de todo con el argumento de bajar precios”, señaló en diálogo con Futurock.

La legisladora recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri ya se intentó avanzar en ese sentido y que, pese a que los precios apenas bajaron, se perdieron 5.000 empleos en la provincia. “Hoy tenemos más de 7.000 puestos de trabajo en juego, y el 50% está vinculado a la producción de celulares”, alertó.

Yutrovic sostuvo que los principales perjudicados serían los trabajadores y las provincias, mientras que las empresas “se transforman en importadoras, cierran líneas de producción y siguen operando”.

MFB