15/05/2025 - Edición Nº828

Agro

Agroindustria

Córdoba quiere más corte en combustibles y una nueva ley para el sector

14/05/2025 | "Los biocombustibles dependen prácticamente de un decreto del funcionario del turno”, advirtió el gobernador cordobés, Martín Llaryora



El Gobierno de Córdoba reclamó una agenda de biocombustibles y recordó que en el caso de países vecinos, los porcentajes de corte para el uso en nafta y gasoil son más elevados. En nuestro país, la Ley 27.640 establece el marco regulatorio para la producción de biocombustibles. 

Desde agosto de 2021, la normativa estableció un 5% de biodiésel para su mezcla con gasoil -que en la actualidad se ubica cerca del 7,5%, a partir de aporte de la industria exportadora tras los últimos faltantes de combustibles- y de 12% de bioetanol para su uso en naftas. De ese porcentaje, un 6% se origina a partir de maíz y 6% en base a caña de azúcar.

En el marco de Jonagro 2025, un evento anual organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora reiteró su reclamo sobre impulsar una nueva ley de Biocombustibles, que eleve el actual nivel de corte en combustibles.  En el caso de Brasil -por citar un ejemplo- el porcentaje de corte de bioetanol en naftas es del 27,5%, más del doble que el implementado en nuestro país. 

“Los biocombustibles industrializan y generan miles de puestos de trabajo, además de mejorar la competitividad”, señaló. En este punto, advirtió que esta cadena de valor no figura en la agenda del Gobierno nacional, al momento de pensar políticas agropecuarias de largo plazo. 

Llaryora comparó la dinámica en biocombustibles en relación a países como Brasil y Estados Unidos, que a diferencia de Argentina exportan menos maíz en grano y apuestan al agregado de valor de su producción. “Ellos toman las medidas que tienen que tomar. nosotros no tenemos ley de biocombustibles y depende prácticamente de un decreto del funcionario del turno”.

Para el gobernador cordobés, el impulso a los biocombustibles representa mayor industrialización y generación de puestos de trabajo y una mejora en la competitividad de la cadena agroindustrial en general. 

Nuevos precios para los biocombustibles

En paralelo a esta participación de Llaryora en el evento organizado por CRA, el Gobierno nacional anunció nuevos precios para los biocombustibles destinados al corte con nafta y gasoil, que tuvieron un leve impacto en los surtidores.

De acuerdo a las Resoluciones 195/2025 y 196/2025, de la Secretaría de Energia, se actualizaron los valores para estos productos. En el caso del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, se fijó un precio de $788,1 por litro, mientras que en el caso del fabricado en base a maíz el valor es de $722,3 por litro.

En tanto, el precio del biodiésel -que se fabrica en base a aceite de soja- destinado a la mezcla en gasoil, su cotización fue fijada en $1,2 millones por tonelada.