
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicara este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%, el presidente Javier Milei festejó la cifra y arremetió contra economistas y periodistas que habían anticipado un índice mayor.
“Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%”, escribió el mandatario en su cuenta de X. Acto seguido, propuso a sus seguidores: “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”.
VAMOS TOTO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2025
Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%.
A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles.
CIAO! https://t.co/8SvWa6TtN5
Desde el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, también destacaron el número y aseguraron que “Argentina continúa el proceso de desinflación”. Según detallaron, el IPC Nacional registró una variación del 2,8%, con una inflación núcleo del 3,2%, un incremento del 1,9% en productos estacionales y del 1,8% en regulados.
Además, remarcaron que la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año fue del 11,6%, la más baja para ese período desde 2020. “La variación interanual del IPC Nacional fue de 47,3%, siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración frente al mismo mes del año anterior”, señalaron en el comunicado oficial.
Y concluyeron: “La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”.
El dato de abril representa una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al 3,7% registrado en marzo, luego de las medidas económicas implementadas por el Gobierno, entre ellas, el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas del dólar.
Cabe recordar que en el primer trimestre del año la inflación había mostrado una tendencia ascendente: fue del 2,2% en enero, subió al 2,4% en febrero y alcanzó el 3,7% en marzo, el nivel más alto desde octubre de 2024. Con el nuevo registro, la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 11,6%, mientras que la interanual se ubicó en el 47,3%.
MR