
El próximo 12 y 13 de junio, la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, será sede del IV Encuentro Regional de Foro Madrid, una iniciativa que se consolida como punto de encuentro estratégico de las fuerzas patrióticas, democráticas y soberanistas de Iberoamérica y Europa. Más de 1.500 personas y 40 panelistas participarán del evento, que contará además con la presencia de autoridades del gobierno paraguayo y representantes de ejecutivos aliados en la región.
La convocatoria busca reforzar el bloque político e intelectual que se opone al avance de la izquierda radical en América Latina, denunciando los vínculos entre proyectos socialistas, crimen organizado y potencias extranjeras. Foro Madrid, impulsado por la Fundación Disenso, se ha posicionado como una plataforma internacional para la defensa de la libertad, el Estado de Derecho y la soberanía nacional.
En ediciones anteriores, celebradas en Bogotá (2022), Lima (2023) y Buenos Aires (2024), la alianza ha respaldado a sectores que enfrentan los embates de la izquierda autoritaria. El último encuentro, en Buenos Aires, fue inaugurado por el presidente argentino Javier Milei y sus ministros, en medio del fraude electoral perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El Foro Madrid convoca a los demócratas de toda la Iberosfera a la reconquista de su libertad y derechos que el narcocomunismo arrebató ya a unas naciones y coarta y amenaza con robar a otras como Colombia.
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) February 20, 2022
Lo ha hecho triunfando sobre el terrorismo urbano comunista en Bogota. pic.twitter.com/R1VyUZLOUY
Durante el IV Encuentro en Paraguay, se debatirá el nuevo ciclo político en América, marcado por el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos y Daniel Noboa en Ecuador, dos referencias para las fuerzas que abogan por una nueva agenda continental basada en la defensa de valores republicanos y económicos de mercado.
La alianza también alertará sobre el deterioro institucional en países como Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, donde el autoritarismo y la represión continúan siendo la norma, y analizará los retrocesos democráticos en Colombia, Chile, Brasil y Honduras.
Foro Madrid no es solo un espacio de denuncia, sino de articulación estratégica. Sus actividades refuerzan una alternativa cultural y política al Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que durante décadas han coordinado proyectos para la concentración de poder y la destrucción de las democracias liberales.
Foro Madrid celebrará en Asunción (Paraguay) su IV Encuentro Regional para «fortalecer» la alianza de las fuerzas patrióticas a ambos lados del Atlánticohttps://t.co/r99Mavhw1F pic.twitter.com/PWyixIrxjC
— LA GACETA (@gaceta_es) May 14, 2025
La celebración del IV Encuentro de Foro Madrid en Asunción no es solo una cumbre simbólica. Representa una respuesta articulada al proyecto globalista de la izquierda autoritaria y una oportunidad concreta para construir una red iberoamericana con visión de futuro. El evento reafirma que las fuerzas patrióticas están cada vez mejor organizadas, dispuestas a defender principios democráticos sin complejos, con estrategias comunes frente al avance del socialismo. Consolidar alianzas, compartir diagnósticos y definir acciones será clave para detener el retroceso institucional que amenaza a la región, y para afirmar una alternativa cultural y política con verdadero potencial transformador.