
Los alcances del furor por la serie El Eternauta parecen no tener límites. La señal de TV Rusa RT envió a su corresponsal hasta la escuela Técnica N3 Fray Luis Beltrán, de los Hornos en la ciudad de La Plata donde día a día ponen todo su esfuerzo para aprender una profesión, estudiar algo que les de una herramienta en su vida y hacer, muchas veces, "que lo viejo funcione".
Desde News Digitales hablamos con la vicedirectora de la escuela, Luciana Salas, para que nos cuente sobre este particular interés de los rusos por lo que sucede en la escuela y qué relación ella cree que tiene con la serie:
"Creo que hay varias cosas para resaltar de lo que es una escuela técnica y lo que la educación técnica específica representa en nuestro país. Me parece que es una formación integral y que está apuntada al mundo del trabajo. Nuestros estudiantes lo que adquieren son un montón de capacidades. Si bien pueden elegir una orientación llegado al cuarto año hasta el séptimo, se aprenden un montón de capacidades generales en cuanto a lo resolutivo, y creo que ahí es donde lo podemos relacionar con la serie".
Luciana relaciona directamente una de las frases más populares de la serie con lo que sucede día a día en la escuela: "Lo viejo siempre funciona, como que cuando todo lo tecnológíco puede fallar y hasta desaparecer, lo que nos va a sacar adelante son los aprendizajes y creo que eso es algo que da la escuela técnica. Y más la escuela técnica en Argentina".
La vicedirectora aprovechó para dar un pantallazo de la situación actual de las escuelas: "No contamos con recursos muy importantes y otras veces con la mitad de los recursos o menos, como es el caso de este momento con el gobierno actual que recortó el presupuesto a la mitad para la educación técnica, y que nosotros seguimos en pie y seguimos intentando enseñar lo mismo que cuando teníamos el doble presupuesto, con la mitad de los recursos, como digo, pero siempre salvando y poniendo por delante el aprendizaje".
"Eso también es lo que muestra la serie, una pincelada de argentinidad de cuando tenemos muchos recursos y cuando no los tenemos nos la rebuscamos pero siempre teniendo el norte del aprendizaje. Y creo que es eso lo que engloba todo, que los chicos se llevan el aprendizaje, poder de resolución y poder también de proyección, de programación".
Para finalizar, Luciana trazó otro paralelismos en cuanto a la serie y la enseñanza en escuelas de este tipo: "Pienso en lo comunitario, los chicos en la escuela técnica ya desde el primer año, tres de cinco días a la semana van doble escolaridad, entonces nosotros siempre que hablamos con las familias le decimos, sus hijos están más horas despiertos acá en la escuela que los que están en su casa, se generan vínculos se generan grandes amistades, lo vincular está muy presente, creo que ahí se relaciona también íntimamente con la serie".