15/05/2025 - Edición Nº828

Política

Desde sus redes sociales

Bullrich defendió la nueva política migratoria: “Se termina el abuso”

14/05/2025 | La ministra de Seguridad respaldó este miércoles la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei.



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó este miércoles la reforma migratoria impulsada por el gobierno de Javier Milei, que endurece las condiciones para acceder a la residencia permanente y a la ciudadanía, además de introducir nuevas exigencias para extranjeros que utilicen servicios públicos, y refuerza las facultades del Estado para expulsar a quienes ingresen al país de forma irregular.

“La reforma migratoria es para cuidar a los ciudadanos. Se termina el abuso, se ordena la inmigración”, expresó la funcionaria en un mensaje publicado en su cuenta de X. En esa línea, detalló que con esta nueva normativa “el que viola la ley, será deportado; el que entra por paso ilegal, se va; los condenados, no entran”.

La ministra también apuntó contra quienes llegan al país para recibir atención médica sin radicarse legalmente: “Se terminan los tours sanitarios que vienen a atenderse gratis y se van”, advirtió. Y agregó que “las universidades nacionales podrán cobrar a extranjeros”. Bullrich cerró: “Ley y orden para hacer a la Argentina grande otra vez”.

El Gobierno endurece los requisitos para los extranjeros

Sus declaraciones fueron en sintonía con los anuncios del vocero Manuel Adorni, quien este miércoles informó una serie de reformas que endurecen las condiciones para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, además de introducir cambios en el acceso a servicios públicos por parte de extranjeros.

"De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados", expresó el portavoz durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Adorni también indicó que se eliminará la posibilidad de otorgar la ciudadanía a personas que entren o permanezcan en situación irregular, y que se exigirá una residencia continua de al menos dos años para poder iniciar el trámite de naturalización.

Además, anunció el arancelamiento del sistema de salud para inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporarios. "Quienes ingresen a la Argentina deberán presentar un seguro médico", afirmó, y agregó: "Se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean".

Según Adorni, las modificaciones se realizarán a través de un decreto y buscan evitar “el abuso de muchos vivos que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad”.

MR