15/05/2025 - Edición Nº828

Política

Paritarias Bonaerenses

La Provincia ofreció un 10% en dos cuotas a docentes y ya acordó con los estatales

14/05/2025 | El gobierno de Axel Kicillof puso a consideración de los gremios docentes una nueva oferta salarial en el marco de la reanudación de las reuniones paritarias.



El gobierno de Axel Kicillof puso a consideración de los gremios docentes una nueva oferta salarial en el marco de la reanudación de las reuniones paritarias y ya cerró un acuerdo con los estatales.

En ambos casos, la propuesta del Ejecutivo incluyó un aumento del 10 %, calculado sobre la base del sueldo de marzo de 2025: un 6 % para el mes de mayo y un 4 % para el mes de julio. En otros términos, mejoró un 3% la última propuesta aunque mantiene el pago en forma escalonada.

Desde el gobierno bonaerense confirmaron que el conjunto de los gremios estatales de la ley 10430 “aceptaron la propuesta” mientras que los representantes docentes “la pondrán a consideración de las bases”.

Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras” expresaron.

El gremio estatal UPCN también comunicó su aceptación a la propuesta y consensuó activar una cláusula de monitoreo para el mes de junio, con el objetivo de evaluar la evolución de la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores. Se espera la respuesta de los otros dos sindicatos.

“Hoy lo que manda es el bolsillo” explicaron desde uno de los gremios de maestros, quienes consideran que habrá una “discusión difícil” en asambleas distritales. De allí surgirán los mandatos a los delegados y el debate central será en los Congresos (tendrán la última palabra).

Una de las dificultades se centra en que la segunda cuota no entrará dentro del cálculo para el pago de los aguinaldos.

Paritarias docentes: ¿cómo quedarían los sueldos de los maestros?

Si se aceptara la oferta, los sueldos de los docentes quedarían de la siguiente manera:

• Maestro de Grado Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210

• Maestro de Grado con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547

• Maestro de Grado 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738

• Maestro de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008

• Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349

• Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324

Además, a la propuesta paritaria se incorporaron los siguientes puntos, todos ellos reclamos sostenidos por el FUDB:

Reducir la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de los docentes en el desempeño de sus funciones. De esta manera, “la desconexión” evita “la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido”.

– Incorporar la efectiva implementación en toda la Provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación.

– Fijar fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio.

– Sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto.

– Adelantar el pago de haberes para jubilados, quienes cobrarán a fines de mayo.

– Dar continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024.

– La DGCYE convocará a una mesa de Cogestión en la primera semana de junio de 2025 para evaluar y resolver mejoras laborales y administrativas que permitan priorizar el trabajo pedagógico.

ND