
La serie El Eternauta, dirigida por Bruno Stagnaro, ha conquistado al público de Netflix a nivel mundial. Una frase que resonó profundamente y se volvió viral es la de Favalli, interpretado por César Troncoso: “Lo viejo funciona, Juan”.
Esta línea, que encapsula la idea de darle una segunda oportunidad a lo aparentemente obsoleto, fue el eje de una conversación con los directores de arte en una entrevista exclusiva con News Digitales. Allí, María Battaglia, parte del equipo creativo, detalló el minucioso proceso detrás de la construcción del mundo de la serie, donde los objetos del pasado cobran un nuevo significado.
El equipo de arte realizó una exhaustiva investigación para seleccionar cada elemento que aparece en pantalla, desde radios antiguas hasta marcas olvidadas, con el objetivo de evocar un universo analógico y mecánico que conectara con la audiencia. Battaglia destacó que su generación, con un pie en lo analógico. Cada objeto, como la radio que usa Favalli para comunicarse, fue elegido con precisión para asegurar su funcionalidad en el contexto apocalíptico de la historia.
La frase “Lo viejo funciona” no solo alude a la tecnología del pasado, sino también a los personajes, como los amigos que pasan de jugar al truco y tomar whisky a enfrentarse a un mundo devastado. Battaglia explicó que la serie juega con la idea de segundas oportunidades, un concepto que se materializa en detalles como el gamulán, una prenda que regresa para cumplir un nuevo propósito.
¿Hubo presiones? Por supuesto. “Había que elegir la radio con la que se conectaba Favalli y teníamos que estar seguros que esa radio tenía que funcionar en esas condiciones. O cómo se hace un puente para que la batería de los autos funcionen… No quisimos dejar nada suelto”, explicó María Battaglia, cuando conversamos con ella y su compañero en la dirección de arte, Julián Romera, en una entrevista que podés leer completa acá.