
México fue testigo de un crimen escalofriante: la influencer de belleza Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo por TikTok desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. La joven, seguida por más de 200.000 personas en TikTok e Instagram, ofrecía tutoriales de maquillaje, reflexiones personales y consejos de estilo de vida.
Durante el live, Márquez comentó con aparente nerviosismo sobre una persona que había intentado entregarle un "regalo costoso" y que podría regresar. Se la vio con un peluche en las manos antes de decir: "ya vienen", momento en que cortó el audio. Segundos después, un hombre entró al local y le disparó en la cabeza y el pecho. La escena quedó registrada hasta que alguien recogió su celular y detuvo la transmisión.
La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una investigación por feminicidio, la línea principal del caso dada la naturaleza del ataque y el contexto nacional. El video del asesinato, aunque eliminado poco después, ya se había viralizado, causando indignación en redes y medios internacionales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias a la familia de Valeria y declaró que el gabinete de seguridad nacional está involucrado en la investigación. “No descansaremos hasta que los responsables estén ante la justicia”, aseguró.
Caso Valeria Márquez: vinculan en redes a la tiktoker asesinada con el Cártel Jalisco pese a negativa de la Fiscalía de Jalisco https://t.co/KALf0N3yX4 pic.twitter.com/EVgMnAly4H
— Noticias PV (@noticiaspv) May 15, 2025
El asesinato ocurre en un país donde los feminicidios siguen en niveles alarmantes. México registra una tasa de 1.3 asesinatos por cada 100.000 mujeres, según datos de la ONU. Influencers, comunicadoras y mujeres con visibilidad en redes enfrentan riesgos específicos, muchas veces desatendidos por el sistema de justicia.
Valeria Márquez había manifestado en otras publicaciones su preocupación por el acoso, los "regalos sospechosos" y las amenazas anónimas que recibía. Su asesinato reaviva el debate sobre la falta de protección institucional para mujeres públicas que enfrentan violencia digital y presencial.
La comunidad digital y feminista exigió mayor regulación, pero también atención a los patrones culturales de cosificación y hostigamiento que alimentan estos ataques. “No fue un crimen pasional, fue un feminicidio público”, denunció una activista de Jalisco.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía de Jalisco trabajan en coordinación para esclarecer el crimen de la Valeria Márquez#ClaudiaSheinbaum #ValeriaMarquez #Seguridad @Claudiashein https://t.co/WoQ1C8pPNY
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) May 15, 2025
El caso de Valeria Márquez es más que una tragedia personal: es un espejo del fracaso del Estado mexicano para garantizar seguridad a las mujeres en el entorno digital y físico. La impunidad, la negligencia institucional y la naturalización de la violencia machista han hecho de México un país peligroso para quienes se atreven a ocupar espacios públicos. La reacción del gobierno será clave, pero el problema de fondo -un sistema judicial ineficaz y una cultura patriarcal profundamente arraigada- requiere mucho más que justicia póstuma. Requiere prevención real.