
Desde marzo de 2024, cuando Javier Milei firmó el Decreto 274/2024, el índice de inflación impacta de manera directa en millones de personas: los jubilados y pensionados. Conocido el dato de abril, a partir de junio, los haberes aumentarán (2,8%), y la mínima será de apenas $304.724.
Sin embargo, si el bono de $70.000 continúa congelado (como desde marzo de 2024), el haber mínimo garantizado aumentará sólo 2,2% y será de $374.724, un tercio de lo que necesitan para vivir los adultos mayores, de acuerdo a la Defensoría de la Tercera Edad de CABA a cargo de Eugenio Semino.
Pese a ello, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger le pide a los jubilados que esperen que “en 15 años” llegaremos a ser España, y “en 20 años, Argentina tendría el nivel de ingresos de Australia”. El economista deslizó el comentario en una entrevista extensa que brindó en un canal de streaming, donde también afirmó que "Las jubilaciones, desde su poder adquisitivo en pesos, desde que Javier ha llegado al gobierno han subido". ¿Es esto cierto? Definitivamente no.
Si comparamos la situación actual de los jubilados, en el trimestre abril-junio de 2025 aún se ubican 3,1% por debajo del poder adquisitivo del último trimestre del Gobierno anterior (septiembre-noviembre 2023). Peor es la situación de los jubilados de la mínima: perdieron 15,7% de poder de compra, producto del cambio de fórmula y el congelamiento del bono.
¿Por qué comparar trimestralmente? Porque la fórmula anterior tenía una actualización trimestral, que aumentaba un mes y perdía poder adquisitivo los dos meses siguientes. Entonces, metodológicamente, resulta más preciso tomar el promedio del trimestre.
El ministro Sturzenegger también afirmó que las jubilaciones "en dólares se triplicaron". También es falso: en noviembre de 2023, la jubilación mínima equivalía a U$S 247 ($87.460 y un dólar de $353,8 promedio del mes), que ascendía a U$S 352 con el bono. En abril de 2025, la jubilación mínima equivale a U$S 255 ($285.821 y un dólar promedio hasta hoy de $1.121,6) y se incrementa a U$S 317 si incluimos el bono. Es decir, la mínima subió U$S 8 desde la asunción de Milei, pero con bono bajó U$S 35. Muy lejos de triplicarse como señaló el ministro.
Los haberes de miseria que vienen padeciendo los jubilados, que fueron empeorados por la eliminación del compre sin IVA (que les devolvía por mes $18.800), por la eliminación del Programa Alimentario de PAMI ($15.000 por mes para quienes percibían hasta un haber y medio), y por el recorte y encarecimiento de los medicamentos, los moviliza cada miércoles al Congreso de la Nación.
Desde el Gobierno, no sólo responden con indiferencia sino también con palos y gases, y ayer no fue la excepción: las fuerzas de seguridad a cargo de Patricia Bullrich volvieron a desplegar un fenomenal operativo represivo.
Adentro del Congreso, luego de meses en que el oficialismo se negó a tratar el tema, diputados de la oposición lograron que se trate el tema en comisiones y finalmente se alcanzaron dictámenes para ofrecer algún tipo de solución. Se espera que, en los próximos días, se convoque a una sesión para tratarlos en el recinto.
El menú de opciones es variopinto: La Libertad Avanza y sus aliados del PRO piden que se constituya una comisión especial (siendo que la Comisión de Previsión Social ya existe y es en la que se trató este tema).
Por su parte, Unión por la Patria propone extender la moratoria previsional por 2 años, reducir la edad a la que las mujeres pueden acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM, hoy 65 años y ,se busca bajarla a 60 años), compatibilizarla con pensión por viudez y trabajo registrado, mejorar los haberes 7,2% e incrementar el bono a $115.000 (luego actualizado por inflación como el haber).
La UCR, en cambio, apunta a crear un nuevo régimen de “prestación proporcional”, similar al que proponen los diputados de Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Por su parte, los legisladores de la Coalición Cívica buscan mejorar la PUAM, actualmente del 80% de la jubilación mínima, para quienes tuvieron años de aporte (pero no llegan a los 30 que solicita la jubilación). Asimismo, en un dictamen conjunto firmado por estos tres últimos espacios, se busca incrementar el bono a $100.000 (y luego actualizarlo por IPC) y otorgar un aumento de 7,2% generalizado.
Por último, el FIT propone prorrogar la moratoria y otorgar un incremento de 100% a los haberes, estableciendo un piso mínimo de $1.200.523, de acuerdo a los cálculos de la canasta de la Defensoría.
Habrá que esperar a que los proyectos sean llevados al recinto y empezar el poroteo. ¿Habrá nuevamente “héroes” que respondan al Gobierno y no a la demanda de millones de jubilados y pensionados?