15/05/2025 - Edición Nº828

Internacionales

Tensión en el Esequibo

Venezuela, Guyana y el Esequibo en tensión: civiles actúan y Caracas reafirma su soberanía

15/05/2025 | En medio de la disputa territorial, se registraron tres ataques contra el ejército de Guyana.



la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) denunció que tres ataques armados fueron perpetrados por civiles contra sus tropas mientras realizaban patrullajes en el río Cuyuni, cerca de la frontera con Venezuela. Según el reporte oficial, los incidentes ocurrieron entre Eteringbang y Makapa, en una zona de alta tensión en la región del Esequibo, sin dejar heridos ni víctimas fatales.

Aunque Guyana atribuyó estos hechos a grupos armados no identificados, Venezuela reafirmó su compromiso con la resolución pacífica del diferendo territorial, al tiempo que reiteró su soberanía histórica sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 km² que Caracas considera suyo con base en el Acuerdo de Ginebra de 1966.

La disputa territorial ha cobrado nuevo protagonismo en los últimos años, especialmente tras el inicio de explotaciones petroleras por parte de empresas transnacionales en alianza con el gobierno guyanés, lo que Caracas ha denunciado como una provocación contraria al espíritu del acuerdo bilateral.

Desde Miraflores, el gobierno venezolano ha subrayado que la soberanía no se negocia bajo presiones ni injerencias externas, y ha llamado a la comunidad internacional a respetar el principio de no intervención y a promover una salida diplomática sustentada en el marco del derecho internacional.

Venezuela también ha advertido sobre la creciente militarización del área por parte de Guyana, con respaldo de actores foráneos, lo que pone en riesgo la estabilidad regional. “La paz debe defenderse con firmeza, pero también con dignidad”, expresó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En este contexto, analistas venezolanos recuerdan que el Laudo Arbitral de 1899 fue declarado nulo de origen por el propio Acuerdo de Ginebra, por lo cual cualquier acción unilateral por parte de Guyana sería jurídicamente improcedente.

Conclusión

La reactivación del conflicto por el Esequibo no puede entenderse fuera de la lógica de presión geopolítica contra Venezuela. Caracas ha demostrado voluntad de diálogo, pero no cederá ante provocaciones diseñadas para desestabilizar su integridad territorial. La defensa del Esequibo no es solo una causa histórica, sino una lucha por la soberanía frente al parasitismo de Estado (efectuado por Guyana), disfrazado de inversión internacional. La verdadera paz vendrá solo con respeto mutuo y justicia histórica.