15/05/2025 - Edición Nº828

Política

Salta

Condenan a dos exasesores de un diputado kirchnerista por difundir noticias falsas

15/05/2025 | Ambos señalaron a Emiliano Estrada como autor intelectual, pero el legislador salteño no puede ser investigado por sus fueros hasta el fin de su mandato en diciembre.



La Justicia de Salta condenó a dos excolaboradores del diputado nacional Emiliano Estrada, referente de Unión por la Patria y cercano a La Cámpora, por difundir noticias falsas con el objetivo de alterar el orden público.

La sentencia, dictada en un juicio abreviado, impuso a los imputados una pena de un año y cuatro meses de prisión en suspenso, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un año.

Los condenados, Florencia Arias Bustamante y Alonso Allemand, trabajaban en el Congreso Nacional como parte del equipo de Estrada.

En su declaración ante el juez, ambos señalaron al legislador como el ideólogo de las campañas de desinformación que involucraban a empresarios, periodistas y políticos, y que se viralizaron en redes sociales bajo la modalidad de “fake news”.

Pese a las acusaciones en su contra, Estrada evitó presentarse ante la Justicia amparándose en los fueros parlamentarios, lo que impidió que se lo indague formalmente. Su inmunidad se mantendrá vigente hasta diciembre, cuando concluye su mandato como diputado nacional.

La causa se originó a partir de una investigación de oficio impulsada por la fiscal especializada en ciberdelitos, Sofía Cornejo Solá, quien actuó tras la difusión masiva de los videos difamatorios. Durante el proceso, se allanaron los domicilios de Arias y Allemand, donde se secuestraron dispositivos electrónicos clave para el avance del caso.

Ambos condenados colaboraron con la investigación y prestaron testimonio completo, en contraste con la actitud del legislador. La sentencia fue emitida por el juez de Garantías Pablo Zerdan, quien también ordenó que no puedan continuar desempeñando funciones en la administración pública, incluido el Congreso.

Mientras tanto, la situación judicial de Estrada queda en suspenso hasta fin de año, cuando podrá ser citado formalmente por la Justicia para responder como presunto autor intelectual de la operación de desinformación.

FS