16/05/2025 - Edición Nº829

Deportes


Con Gianni Infantino

Todo lo que dejó el 75° Congreso de la FIFA en Paraguay

16/05/2025 | Estuvieron presentes el presidente de Paraguay, Santiago Peña, Chiqui Tapia, Macri, Riquelme y Diego Milito.



Este jueves se realizó el 75° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en la ciudad de Asunción. El evento estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Gianni Infantino, el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez

También estuvieron presentes, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, el presidente de Racing Club de Avellaneda, Diego Milito y el presidente de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, entre otros argentinos.


El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, y el presidente de FIFA, Gianni Infantino.

Durante el Congreso, no se tomaron grandes decisiones y distintos representantes de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol​ (UEFA) se retiraron molestos antes que termine, debido a las 2 horas de demora con las que llegó Gianni Infantino al Hoter Bourbon, donde se realizó el cónclave. El retraso se debió a que venía de una gira por Arabia Saudita y Qatar, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Congreso es el órgano supremo legislativo de la FIFA y se reunió por primera vez en Paraguay. Durante su discurso, Infantino expuso la trascendencia que tendrá el novedoso Mundial de Clubes, que empezará el sábado 14 de junio en Miami y repartirá un total de 1.000 millones de dólares en premios para los 32 clubes participantes.


El 75° Congreso sesionó en el Gran Hotel Bourbon en Asunción.

"Todos los ingresos se reinvertirán en el fútbol: los premios en metálico se repartirán entre los clubes y los fondos de solidaridad se destinarán al fútbol de clubes de todo el mundo" afirmó el presidente Infantino ante el Congreso. 

"Muchas gracias a todas las personas y organizaciones que lo han hecho posible: las confederaciones, las federaciones, las ligas, los clubes, los jugadores, la Asociación de Clubes Europeos y su presidente, y a todo aquel que haya compartido nuestro objetivo de crear una competición mundial de clubes" agregó.

En este sentido, el presidente del máximo organismo rector del fútbol, aseguró que "El Mundial de Clubes FIFA será un elemento central en la estrategia de la FIFA para generar ingresos récord de 13.000 millones de dólares durante el ciclo 2023-2026. Así quedó reflejado en el presupuesto detallado para 2026 y en la revisión presupuestaria del ciclo 2023-2026 que aprobó el Congreso de la FIFA junto con los estados financieros de 2024".

El enojo de los representantes de la UEFA

Varios representantes de las federaciones de fútbol de Europa, incluido el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, abandonaron el salón después de que Infantino decretara un receso antes de la mitad del evento celebrado en la ciudad de Luque, muy cerca de la capital del país, Asunción.

La reunión empezó más de dos horas después de lo previsto, porque el vuelo que trasladaba a Infantino desde Doha recién aterrizó una hora antes de que empezara el Congreso. "Los cambios de última hora en los horarios del Congreso de la FIFA son profundamente lamentables", dijo la UEFA en un comunicado.

La presidenta de la Federación Noruega de Fútbol, Lise Klaveness, una de las personas que se retiró antes, afirmó que los representantes de las 210 asociaciones presentes esperaban "un liderazgo profesional y un diálogo al más alto nivel". 

Por su parte, Infantino pidió disculpas por la tardanza durante su discurso, antes de que los dirigentes europeos se fueran del salón del Gran Bourbon. Justificó su demora en los problemas con el vuelo y en la importancia de su presencia en Qatar y Arabia Saudita, sedes de los mundiales de 2022 y 2034.

Alejandro Domínguez volvió a pedir por un Mundial con 64 equipos

El Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, destacó la importancia de acercar el fútbol a las personas y de garantizar una participación amplia e inclusiva en la celebración del deporte más popular del planeta. De paso, volvió a insistir con su idea de ampliar el número de selecciones en el Mundial 2030.

"El fútbol pertenece a todas las personas que, en cualquier rincón del mundo, vibran con una pelota. Esta es la propuesta de la Conmebol: soñemos, creamos en grande y comencemos a trabajar por un Mundial 2030 verdaderamente para todos, que nadie quede afuera y que quede en la historia”, afirmó.

Tiempo atrás, en el 80° Congreso de Conmebol, Alejandro Domínguez le pidió a la FIFA que el Mundial 2030 se dispute de "manera excepcional con 64 selecciones". En este sentido, el presidente de la Confederación anunció: “De esta manera, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar, al menos, un grupo completo cada país”.


Mauricio Macri, presidente de la Fundación FIFA, durante su discurso.