16/05/2025 - Edición Nº829

Política

Sistema de votación

Cómo se utiliza la Boleta Única Electrónica en las elecciones porteñas

16/05/2025 | Combina la simplicidad de la boleta única en papel con herramientas tecnológicas a través de una pantalla táctil.



En las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires de este domingo, los votantes utilizarán nuevamente la Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema que combina la simplicidad de la boleta única en papel con herramientas tecnológicas a través de una pantalla táctil.

El proceso comienza cuando el elector se presenta ante la autoridad de mesa con su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe una boleta en blanco que contiene dos troqueles numerados. Uno de esos troqueles queda en poder del presidente de mesa y el otro acompaña al votante a la máquina de votación.

En la cabina, el votante debe insertar la boleta en la ranura correspondiente de la máquina. Luego, a través de una pantalla táctil, puede navegar las diferentes categorías y listas de candidatos para realizar su elección. Una vez que confirma su decisión, toca la opción “Imprimir” y la máquina emite la boleta con la selección registrada, tanto en formato impreso como digital, gracias al chip que contiene.

Antes de completar el proceso, el votante tiene la posibilidad de verificar que el contenido impreso coincida con su elección. Puede hacerlo visualmente o utilizando el lector de chip que ofrece la máquina. Luego, dobla la boleta y regresa a la mesa. Allí entrega el segundo troquel, que es cotejado por la autoridad electoral con el que se retuvo al inicio para garantizar la validez del voto emitido.

Finalmente, el elector firma el padrón, deposita la boleta en la urna sin necesidad de sobre, y recibe su DNI junto con la constancia de emisión del voto.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporó por primera vez la Boleta Única Electrónica en 2015, cuando se celebraron elecciones para jefe de Gobierno, legisladores y comuneros. Desde entonces, el sistema se ha utilizado en comicios locales con el objetivo de optimizar los tiempos de votación, reducir errores y aumentar la transparencia del proceso electoral.

MFB