
El Gobierno nacional sigue adelante en su política de facilitar el ingreso de productos al país, con el objetivo de reducir costos. Estas medidas tienen un gran impacto en la producción agropecuaria, como la reciente decisión de abrir la importación de maquinaria agrícola usada.
En este caso, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una nueva normativa y la medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.
A través de la Resolución 333/2025, el organismo sanitario estableció el procedimiento de autorización por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de países que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente.
La medida alcanza a medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos destinados a uso veterinario. Además, para facilitar su ingreso al país, se aceptará la documentación técnica y certificaciones aprobadas por las autoridades sanitarias del país de origen, siempre que se ajusten a los requisitos establecidos por el Senasa.
“Además de promover el acceso a insumos de calidad, este nuevo mecanismo reduce significativamente los plazos de aprobación: el tiempo de espera pasa de dos años a un máximo de 90 días hábiles administrativos, plazo en el que debe expedirse la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa”, remarcaron.
IMPORTANTE👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 16, 2025
El SENASA autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes
Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos pra uso veterinario exclusivamente.
Esta medida es muy importante porque además de…
Desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei, uno de los focos de discusión en la actividad ganadera es el costo de la vacunación contra aftosa. Cada año, se llevan a cabo dos campañas, en donde se inocula a todo el rodeo nacional, desde el Sur del Río Colorado hasta el norte.
En la Patagonia, el rodeo vacuno es libre de aftosa sin vacunación, tema que en estos días está en el centro de la agenda a partir de la decisión del Gobierno de levantar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso al sur argentino.
En la previa a esta decisión, la posibilidad de abrir el mercado de vacunas contra la aftosa generó un fuerte enfrentamiento entre los principales laboratorios del rubro. Queda ver cómo reaccionarán ante esta decisión.
“Uno de los impactos esperados de esta normativa es una reducción en los costos de productos estratégicos como la vacuna contra la fiebre aftosa”, detallaron desde Senasa.
En la actualidad, esta vacuna cotiza en torno a los U$S 1,20 por dosis, mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los U$S 0,37 y U$S 0,50 respectivamente.
“La agilización de autorizaciones y la ampliación de la oferta podrían contribuir a mejorar la competitividad de los precios en el mercado local”, consideraron.
Entre los países incluidos en este reconocimiento se encuentran Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros. Una vez aprobados, los productos recibirán un Certificado de Uso y Comercialización que permitirá su distribución en todo el país.