18/05/2025 - Edición Nº831

Espectáculos


Efemérides

A 72 años de su nacimiento: Luca Prodan, el último bohemio

17/05/2025 | Un día como hoy, pero en 1953, nacía una de las figuras más controversiales y geniales de nuestra música, el líder de Sumo.



Nacido en Roma el 17 de mayo de 1953, Luca Prodan fue cantante, compositor y letrista italiano que plantó sus raíces en nuestro país allá por los comienzos de los 80 donde fue el líder de Sumo, banda que se destacó por su personalidad. En gran parte influenciada por Luca y que, a pesar de su corta trayectoria, marcó un antes y un después en el rock nacional, dejando raíces que perduran hasta hoy con bandas como Las Pelotas y Divididos.

Tercero de cuatro hermanos, y sin dudas el más rebelde, anduvo por Europa, tanto en Italia como Inglaterra donde pasó parte de su adolescencia. Esa estadía en Londres hizo florecer su gusto por el punk y el rock sinfónico hasta fundar su primera banda The New Clear Hedas, contemporáneos a XTC, The Fall, Wire o Joy Division. Viviendo en Inglaterra es donde comienza con el consumo adictivo de la heroína, a la postre clave para su deceso.

Llegó a nuestro país en busca de algo de tranquilidad, después de la muerte de su hermana, y es ahí donde rápidamente conoció a Germán Daffunchio con quien empezó a crear y darle forma a lo que después sería Sumo. Al consumo problemático de sustancias se le sumó el alcohol. En algún momento el propio Luca declaró: "Me debo haber tomado como 80.000 damajuanas", siendo el vino la bebida preferida del cantante apenas arribó a nuestro país.

El éxito de Sumo tuvo sus altos y bajos, y creció aún más cuando Luca no estuvo más entre nosotros. La música que realizaba la banda y las composiciones de Luca eran simples, él decía que "el rock puede o debe ser simple, dos acordes", y eso se manifiesta en la mayoría de las canciones que conocemos de su autoría.

Un cirrosis hepática que había empezado a hacerse presente y el pedido desesperado a una de sus hermanas días antes de fallecer, "estoy mal… yo estoy mal. Tenés que venir", presagiaban lo que iba a ocurrir. El 22 de diciembre de 1987 y en circunstancias que nunca quedaron claras, lo encontraron muerto. Nunca se confirmó la versión de la sobredosis de heroína, sino que se hablaba de metadona, droga que se usa como sustituto de la primera.

Joven y rebelde, tal vez el último bohemio que se metió en las raíces del rock nacional aún sin haber nacido acá. Referente de miles de jovenes que nunca lo conocieron y que menos lo vieron tocar, es que Luca Prodan tenía ese imán, ese magnetismo de hacer que lo complejo se vuelva simple, como la música que creaba. Luca not dead.

 

Temas de esta nota:

MúSICA