16/05/2025 - Edición Nº829

Política

Medicina privada

Las prepagas deberán informar los aumentos al Gobierno antes que a sus afiliados

16/05/2025 | La medida fue dispuesta en la Resolución 645/2025, publicada en el Boletín Oficial.



El Gobierno oficializó una nueva obligación para las empresas de medicina prepaga. Desde ahora deberán informar primero a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) los aumentos que aplicarán en las cuotas de sus planes, antes de notificar a sus afiliados. Así lo establece la Resolución 645/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La normativa fija que las compañías tendrán la obligación de cargar los nuevos valores en la web oficial de la Superintendencia dentro de los cinco días posteriores a la difusión del índice de inflación mensual que publica el INDEC. Hasta el momento, esa información era comunicada directamente a los usuarios en ese mismo plazo, sin intervención previa del organismo.

La medida, firmada por el superintendente Gabriel Oriolo, busca “fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado”, según se explica en los considerandos de la resolución.

La información que las empresas tendrán que presentar incluye:

  • El porcentaje de aumento de la cuota.

  • El valor actualizado del nuevo arancel.

  • Ajustes aplicados por edad, factores de riesgo o ubicación geográfica.

  • El cuadro tarifario vigente aplicable.

  • El detalle de los valores de copago por prestación.

Estos datos deberán ser publicados en la plataforma digital de la Superintendencia, para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y comparar entre distintas prestadoras.

En caso de incumplimiento, el Gobierno advirtió que la omisión será considerada una “falta formal”, y que también podría declararse inválida la notificación si no se realiza con al menos treinta días corridos de antelación al vencimiento del pago de la obligación.

Esta disposición se suma a otra flexibilización anunciada en febrero, cuando el Gobierno permitió a las prepagas establecer los aumentos en sus cuotas sin límites tarifarios previos.

MR