16/05/2025 - Edición Nº829

Agro

Agroindustria

Cómo impactó el nuevo esquema del dólar en el mercado granario

16/05/2025 | En el primer mes de vigencia del nuevo tipo de cambio, el precio de la soja disponible en Rosario bajó un 5%



Hace un mes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la implementación de un nuevo esquema cambiario, que incluyó la puesta en marcha de un sistema de flotación entre bandas para establecer la cotización del dólar -entre $1.000 y $1.400-  y la eliminación del “dólar blend”, entre otros anuncios.

En ese período, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calcularon que se registraron 11,6 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), con un valor estimado de U$S 3.861 millones. De ese  volumen,  el 52% correspondió al complejo soja, el 36% a maíz y el 7% a trigo.

En cuanto a las ventas en el mercado interno, se comercializaron 8,8 millones de toneladas de granos, de las cuales el 57% fueron soja.  En este contexto, la actividad promedio diaria de comercialización entre soja, maíz y trigo alcanzó las 400.000 toneladas, en línea con el comportamiento estacional del período de cosecha de granos gruesos

Uno de los efectos más visibles del nuevo esquema cambiario fue la reducción de la brecha cambiaria. Según la entidad rosarina, antes del 14 de abril la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los financieros rondaba el 30% y ahora, ese diferencial se redujo a un promedio del 3%. “Al achicarse la diferencia, se van eliminando las distorsiones entre dólares recibidos por tonelada sobre el mercado local, principalmente para el lado de la oferta”, remarcaron desde la BCR. 

En términos de precios, antes del anuncio la pizarra Rosario para soja promediaba los $320.000 pesos por tonelada. En estos días, las cotizaciones se ubican en torno a los $304.000 por tonelada, una baja del 5%. En el mismo lapso, el tipo de cambio oficial subió de $1.074 a $1.120 por dólar, mientras que las cotizaciones paralelas pasaron de $1.300 a $1.140

Los mercados en el exterior

A nivel internacional, los mercados agrícolas registraron subas tras el anuncio de una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China. En este contexto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó sus primeras estimaciones para la campaña 2025/26, con proyecciones de producción récord para maíz y trigo, y un crecimiento sostenido del procesamiento global de soja.

En el mercado de aceites, el precio de este derivado ensoja alcanzó su nivel más alto desde 2023, impulsado por la demanda para biocombustibles. Sin embargo, rumores sobre una posible reducción del corte obligatorio en Estados Unidos moderaron las subas en los últimos días. 

📈 A un mes del nuevo esquema cambiario, se registraron ventas de exportación por USD 3.841 MM:
🧾 En volumen: 11,6 Mt
📍 Soja lideró con el 52% del total
📍 En el mercado local las ventas alcanzaron 8,8 Mt

Nota: https://t.co/6VYuvhhVFp pic.twitter.com/NDRZSAzCTP

— BCR Mercados (@BCRmercados) May 16, 2025