
En las últimas horas, se conoció una noticia que sacudió el tablero de la agroindustria global: el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmó la detección de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de aves de corral en Montenegro, estado de Río Grande do Sul.
Tras conocerse este incidente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicó que el evento se registró a 620 kilómetros de la frontera con la Argentina.
“De acuerdo a lo informado por el MAPA, ya se implementaron las medidas de contención y erradicación del brote, el cual constituye el primero en el sistema avícola comercial del país vecino”, afirmaron desde el Senasa.
Al poco tiempo de la comunicación oficial por parte del Gobierno de Brasil, la autoridad sanitaria argentina dispuso como medida de prevención la suspensión de las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes del vecino país.
Con respecto a la genética aviar, aclararon que se continuará con el ingreso de aves de un día y huevos fértiles, siempre que procedan de compartimentos reconocidos oficialmente por el Senasa como libres de esta enfermedad.
Como se recordará, Argentina registró casos de gripe aviar en granjas comerciales a inicio del 2023. A partir de esta situación, se suspendieron las exportaciones de carne aviar, que lograron retomarse en agosto de ese mismo año.
A partir de la actual emergencia sanitaria -decretada a partir de la Resolución Senasa 147/2023- y con el objetivo de minimizar el contacto entre las aves silvestres y domésticas, el servicio veterinario nacional recomendó a los establecimientos de aves de corral las siguientes medidas:
Además, recomendaron a los productores de aves de traspatio mantener las aves en espacios protegidos para evitar el contacto con aves silvestres; limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.
🇧🇷 Brasil confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial de Río Grande do Sul e implementó medidas de contención y erradicación.
— Senasa Argentina (@SenasaAR) May 16, 2025
🔴 Recomendamos reforzar la bioseguridad en establecimientos avícolas 🐓
ℹ️ 👉🏻 https://t.co/MXEs7Q1uLL pic.twitter.com/5NjqthEOdO