
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, resolvió archivar el expediente que investigaba la pista narco en el caso de Loan Peña, el niño correntino de 5 años que desapareció el año pasado en el paraje El Algarrobal, en la provincia de Corrientes.
La sospecha estaba basaba en una denuncia del exlegislador y titular del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, que a su vez se sustentaba en información aportada por Nicolás Soria, un sujeto misterioso conocido “El Americano”.
Según sostuvo la magistrada, “no se comprobó ilícito penal alguno”, ni se hallaron elementos que vinculen a los investigados en una causa por narcotráfico con la desaparición de Loan.
La hipótesis sugería que el niño habría sido intercambiado para favorecer judicialmente a Melanie y Lautaro López, dos acusados en una causa de tráfico de drogas. No obstante, el análisis conjunto de los expedientes concluyó con su archivo por “falta de pruebas y carencia de conexión penal”.
En paralelo, Pozzer Penzo tomó una decisión clave en una causa paralela pero relacionada, al elevar a juicio a diez personas que se presentaron como asesores de la Fundación Lucio Dupuy con el presunto objetivo de interferir en la investigación. Los imputados enfrentarán cargos por retención ilegítima de menores, manipulación de testimonios y defraudación a la administración pública.
Entre los acusados se encuentran el propio Nicolás Soria, también señalado en la hipótesis narco, y actualmente detenido en el penal de máxima seguridad de Ezeiza.
Soria se presentaba falsamente como exagente del FBI y mantenía vínculos con la Fundación OUR, del estadounidense Tim Ballard, un exagente de la CIA acusado de múltiples abusos sexuales, fraude y fabricación de casos ficticios de redes de trata.
Por otro lado, la principal hipótesis que sostiene la jueza Pozzer Penzo continúa centrándose en la posibilidad de un accidente seguido de sustracción y ocultamiento, con posterior traslado de Loan fuera del paraje. No obstante, la Cámara Federal, si bien ratificó el procesamiento de los implicados, desconfía de esa línea y sugiere que la sustracción fue premeditada.
“La decisión de sustraer a un menor estuvo dada desde antes entre los intervinientes”, indicaron los camaristas. Y agregaron: “La elección de que ese menor fuese Loan debió haberse concretado durante el desarrollo del almuerzo”, aludiendo al momento en que se perdió el rastro del niño.
LN