18/05/2025 - Edición Nº831

Política

Elecciones 2025

La Justicia ordenó eliminar el video de Mauricio Macri generado con IA

18/05/2025 | La Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires ordenó borrar un video falso de Mauricio Macri y el PRO denunció fraude.



A pocas horas de celebrarse las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Tribunal Electoral porteño ordenó a la red social X (exTwitter) eliminar un video generado con inteligencia artificial en el que se simula la imagen y voz del expresidente Mauricio Macri. La denuncia, presentada por los apoderados de la alianza Buenos Aires Primero, asegura que se trató de una maniobra deliberada para confundir al electorado y beneficiar a la lista encabezada por Manuel Adorni, de La Libertad Avanza.

El clip fue difundido el 17 de mayo por la noche y falsamente muestra a Macri anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennato. “Se trata de un intento de fraude electoral que busca confundir al electorado utilizando artilugios”, denunció el expresidente en sus redes sociales. Durante la mañana del domingo, en el tradicional desayuno del PRO en el Café Tortoni, Macri amplió su posición: “Esto que han hecho no les va a funcionar porque es una cosa de loquitos”.

La resolución del Tribunal Electoral porteño fue tajante: ordenó que, en un plazo máximo de dos horas desde la notificación, se eliminen las publicaciones con el video falso de todas las cuentas identificadas. Entre las cuentas mencionadas se encuentran @GordoEdicion, @GordoDan_, @TalibanMilei, @LaFuerzadeMilei y otras ligadas a seguidores de Javier Milei. Según se desprende del expediente, incluso se menciona una cuenta atribuida al asesor presidencial Santiago Caputo.

En paralelo, el fiscal Maximiliano Vence, titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 8 de CABA, también solicitó a la empresa X Corp. -con sede en San Francisco- que elimine de forma inmediata el video, por contener “información falsa con impacto directo en el proceso electoral”. Además, pidió preservar las IPs y los datos de las cuentas involucradas, a fin de facilitar futuras acciones judiciales.

“Esta maniobra, además de ser un delito penal de extrema gravedad institucional, atenta contra el principio de integridad del proceso electoral”, afirmaron desde la alianza Buenos Aires Primero, al tiempo que solicitaron que se intime a La Libertad Avanza a abstenerse de convalidar o beneficiarse del contenido difundido.

Mientras tanto, la Justicia avanza con la investigación para identificar a los responsables. El uso de inteligencia artificial para difundir contenidos falsos con fines electorales se convierte así en un nuevo desafío para la integridad de los procesos democráticos en la Argentina.

Finalmente, llama la atención la velocidad con la que actuó la Justicia en este caso, un nivel de urgencia que no suele verse cuando se trata de reclamos por situaciones de acoso, amenazas o violencia digital. Este contraste deja en evidencia que, cuando existe voluntad -y sobre todo interés político- sí es posible dar respuestas rápidas y efectivas a las demandas ciudadanas vinculadas al uso de redes sociales.