
A solo días de las elecciones parlamentarias y regionales previstas para el 25 de mayo, el gobierno de Nicolás Maduro decidió suspender todos los vuelos desde Colombia hacia Venezuela. La medida fue anunciada por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, tras lo que calificó como el desmantelamiento de una "conspiración internacional".
Según la versión oficial, los cuerpos de seguridad detuvieron a 38 personas, entre ellas 17 extranjeros, acusadas de preparar atentados con explosivos en instalaciones estratégicas: embajadas, hospitales, estaciones eléctricas y comandos policiales. Cabello afirmó que muchos de los implicados ingresaron por vía aérea desde Colombia, y que algunos portaban artefactos explosivos al momento de su captura.
Uno de los arrestados más llamativos es un ciudadano albanés con pasaporte colombiano, buscado por narcotráfico internacional. El presidente Maduro no tardó en vincular el caso a una supuesta alianza entre mafias "colombo-albanesas" y organismos de inteligencia de Estados Unidos. En su relato, esta red tendría como fin sabotear el proceso electoral y justificar una posible intervención extranjera.
Aunque las acusaciones son graves, no se han presentado pruebas públicas. La oposición venezolana y diversas ONGs denuncian una maniobra política para distraer de la baja participación esperada y generar un clima de urgencia que favorezca al chavismo. Figuras como María Corina Machado han llamado abiertamente a la abstención, mientras Juan Requesens insiste en participar para "no regalarle todo al régimen".
✈️ Tras el anuncio del gobierno sobre la suspensión de vuelos entre #Colombia y #Venezuela, ya se empiezan a evidenciar los efectos en el sector aéreo.
— Enver Conde Ferrer (@EnverConde) May 19, 2025
Este lunes fue cancelado un vuelo con destino a Caracas que estaba programado para hoy. ⚠️🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/2AexLmxFs6
La suspensión de vuelos desde Colombia se suma al progresivo aislamiento aéreo de Venezuela, que ya había perdido rutas con Panamá, República Dominicana y otros países de la región. Esta nueva decisión deja a miles de pasajeros varados y genera incertidumbre en las familias binacionales, así como en sectores empresariales que dependen del tránsito regular entre ambos países.
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes diplomáticas anticipan un enfriamiento de los canales de cooperación que se habían reactivado tras la llegada de Gustavo Petro al poder.
Con el control férreo sobre el CNE, los medios públicos y las fuerzas armadas, el chavismo parece decidido a asegurar un resultado favorable el próximo domingo. La denuncia del complot y la clausura de vuelos sirven a este propósito: consolidar la narrativa del cerco internacional, movilizar a sus bases bajo el discurso de “defensa de la soberanía” y dificultar cualquier intento de observación internacional independiente.
"Diosdado Cabello" es tendencia porque anunció la suspensión de todos los vuelos de Colombia a Venezuela, alegando que a través de ellos llegaron varios mercenarios al país.
— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) May 19, 2025
pic.twitter.com/Y8ZN4HfsrD
La suspensión de vuelos desde Colombia refuerza la percepción de un país encerrado en su lógica de confrontación. Con escasa transparencia, control absoluto del poder y una población empobrecida, el régimen de Maduro apuesta al repliegue y al miedo como herramientas para sostener su dominio electoral. Las acusaciones de sabotaje —sin pruebas contundentes— podrían servir más para deslegitimar la disidencia que para prevenir atentados reales.