
En medio de la parálisis que afecta a la Auditoría General de la Nación (AGN), el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentó un proyecto para modificar la actual ley del organismo de control. La iniciativa propone que Diputados designe a cuatro auditores, y otorga así un lugar al oficialismo, mientras que el Senado quedaría con solo dos representantes.
La propuesta surge en un contexto de fuerte tensión institucional: actualmente, la AGN funciona con una sola autoridad, su presidente Juan Manuel Olmos, debido a la falta de acuerdo entre ambas cámaras del Congreso para designar a los seis auditores cuyos mandatos ya expiraron.
En los pasillos legislativos circula la versión de que la oposición en Diputados busca que uno de los nuevos auditores represente a Unión por la Patria (UxP), la primera minoría, y otro a Encuentro Federal, cuarta fuerza en la Cámara baja. En ese esquema, La Libertad Avanza se ubica como segunda fuerza con 40 bancas, seguida por el PRO con 36.
El proyecto impulsado por Menem apunta a reglamentar el artículo 85 de la Constitución Nacional, que otorgó rango constitucional a la AGN. Además de modificar la conformación del cuerpo de auditores, la propuesta amplía las funciones del organismo: plantea que se firmen convenios para auditar universidades, el ARCA (Agencia de Recaudación) y el Poder Judicial.
Junto a Menem, también firmaron el proyecto el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, y los diputados Nicolás Mayoraz, Bertie Benegas Lynch, Nadia Márquez y Santiago Santuario.
Otro de los cambios relevantes es el mecanismo de designación del presidente de la AGN. Según el texto, será propuesto por el bloque más numeroso del Senado y designado por quien presida esa cámara, en línea con lo estipulado por la Constitución.
Sin embargo, el punto más conflictivo, y que promete abrir un nuevo frente de debate, es la nueva distribución de auditores: cuatro para Diputados y dos para el Senado. Actualmente, cada cámara designa a tres representantes, en función de la representación política.
Se trata de cargos muy disputados por todas las fuerzas, ya que la AGN es responsable de auditar los gastos del Estado Nacional. Con este proyecto, se suma además la intención de extender esos controles al Poder Judicial.
MFB