20/05/2025 - Edición Nº833

Política

Investigación sobre criptoactivos

El Gobierno disolvió la unidad que investigaba el caso $LIBRA

20/05/2025 | La Unidad de Tareas de Investigación había sido creada en febrero tras la difusión de la criptomoneda desde las redes del presidente. El Ejecutivo sostuvo que ya cumplió su función.



Tres meses después de su creación, el Gobierno nacional decidió disolver la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), encargada de recabar información sobre el criptoactivo $LIBRA, que fue promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei y generó sospechas de estafa tras una abrupta variación en su cotización.

La medida fue formalizada este martes mediante el decreto 332/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según el texto, la unidad dejó de funcionar tras presentar un informe ante el Ministerio Público Fiscal.

La UTI había sido creada el 19 de febrero, cinco días después del tuit presidencial que mencionaba el criptoactivo. Su misión, de acuerdo con la resolución fundacional, era "recabar información relacionada con el criptoactivo denominado $LIBRA y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal".

La unidad funcionó bajo la órbita de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia. En ese marco, recopiló información proveniente de diversos organismos estatales, como la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Agencia de Recaudación (ARCA), el Banco Central, Casa Militar, la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, la Dirección Nacional de Migraciones, la Oficina Anticorrupción y la Secretaría Legal y Técnica.

Según la Casa Rosada, una vez cumplido el objetivo de elaborar y remitir el informe, la existencia de la UTI dejó de ser necesaria.

En paralelo, el oficialismo también intenta frenar el avance de la comisión especial impulsada en la Cámara de Diputados para investigar el caso. Ese espacio legislativo se encuentra bloqueado tras una maniobra del presidente de la Cámara, Martín Menem, quien reconfiguró la representación de los bloques aliados y logró forzar un empate de 14 votos en la elección de autoridades.

En ese contexto, la oposición buscará este miércoles, en una sesión que incluirá temas previsionales, avanzar con la designación del titular de la denominada “comisión cripto”.

Tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, evitaron hasta ahora asistir al Congreso pese a las citaciones. Una alternativa que se evalúa es convocarlos nuevamente, esta vez en el marco de la comisión investigadora si logra ponerse en marcha.

Mientras tanto, el oficialismo busca encauzar el debate en el Congreso a través de las comisiones regulares y mediante la presentación de informes oficiales. Los sectores más dialoguistas sostienen que la causa debe seguir su curso exclusivamente en sede judicial.

MFB

Temas de esta nota:

CASO LIBRA