
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el posterior anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a la importación generó un fuerte temblor en los mercados mundiales. El pasado 12 de mayo, chinos y norteamericanos acordaron reducir sus aranceles por un período de 90 días y de este modo, la alícuota promedio para los importadores en China bajó del 125% al 10%, mientras que en Estados Unidos pasó del 145% al 30%.
De esta manera, los principales índices bursátiles a nivel mundial retornaron a los niveles previos al inicio del conflicto arancelario. Por el lado de los commodities agrícolas, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) remarcaron que mientras recrudecía la guerra comercial entre ambas potencias, no se observó una gran volatilidad en los precios.
De todos modos, este cese al fuego es un alivio para la agroindustria en todo el mundo “Que la situación en los mercados tienda a tranquilizarse y se puedan materializar acuerdos entre las principales potencias económicas, no deja de ser una buena noticia ya que reduce la incertidumbre al momento de hacer negocios”, consideraron desde la entidad cordobesa.
En este contexto, los datos que llegan en la producción de los principales cultivos son alentadores. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en Norteamérica se espera una cosecha de soja de 118 millones de toneladas para la campaña 2025/26, un volumen de producción similar al ciclo previo.
El dato a tener en cuenta es que este aumento en la oleaginosa se produce pese a una caída en el área sembrada, que sería del 4%. Esta menor superficie se compensaría con una mejora en el rinde, que sería de 3,5%.
En el hemisferio sur, la campaña 2024/25 está en su fase final. En Brasil, la cosecha de soja prácticamente terminó y de acuerdo a la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción alcanzaría los 168,3 millones de toneladas, lo que implicaría un incremento del 14% respecto a la campaña previa.
En nuestro país, la Bolsa de Comercio de Rosario elevó su estimación de producción de soja en 3 millones de toneladas, con una cosecha proyectada de 48,5 millones de toneladas para 2024/25.
Por el lado de los precios, la soja en el mercado de Chicago se ubica sobre los U$S 388 por tonelada, unos U$S 62 menos que en mayo de 2024, lo que representa una baja interanual del 14%.
Informe de Mercados Agrícolas.
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) May 19, 2025
Mayo 2025 📈
La cosecha de cultivos estivales en Brasil y Argentina entra en su tramo final con resultados mejores a los esperados.
Sigue abajo👇 pic.twitter.com/IVdkHJgzwv