20/05/2025 - Edición Nº833

Política

AmCham Summit 2025

Cúneo Libarona defendió la independencia judicial y confirmó que se analiza regular los dólares informales

20/05/2025 | El ministro destacó avances legislativos y tecnológicos en la Justicia, y explicó que se trabaja en un sistema legal para incorporar ahorros no declarados



El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que el Gobierno está avanzando en un proyecto para permitir que los llamados “dólares del colchón” puedan incorporarse legalmente al sistema económico argentino.

Según explicó, la iniciativa está siendo diseñada con el objetivo de que no viole regulaciones internacionales, especialmente las impuestas por la GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

“Desde hace más de un mes se estudia cómo hacerlo sin contrariar la ley. No será un sistema improvisado”, afirmó durante una entrevista en el marco del AmCham Summit 2025.

Además, dejó claro que se busca establecer un mecanismo legítimo que permita remonetizar la economía sin incurrir en ilegalidades. Durante su exposición, también abordó el rol de la Justicia en la competitividad del país.

Aseguró que el Ministerio que encabeza encontró un panorama judicial caótico y que, desde entonces, se ha impulsado una fuerte agenda legislativa. Entre los logros destacó la aprobación de la ley de juicio en ausencia y el avance de una nueva ley de inimputabilidad, que no se modificaba desde 1980.

Cúneo Libarona remarcó el fortalecimiento de la independencia judicial y aseguró que, en este año y medio de gestión, no visitó los tribunales ni una sola vez. También mencionó que se está trabajando en una reforma del Código Penal.

“Recuperamos el respeto entre el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema”, sostuvo, atribuyendo esa línea de trabajo a un pedido expreso del presidente Javier Milei.

Por otro lado, destacó inversiones en tecnología para el sistema judicial, como la compra de equipos UFED en los distritos donde ya opera el sistema acusatorio. “Son herramientas que permiten abrir celulares y que resultan clave para combatir delitos como el narcotráfico y la corrupción”, explicó.

También se refirió al proyecto impulsado por el senador Juan Carlos Romero que propone ampliar la Corte Suprema a siete miembros. “No debería descartarse”, opinó.

Cúneo Libarona cerró su participación reiterando que la función de su cartera es crear confianza y garantizar el respeto a la propiedad y a las normas, en línea con los principios clásicos del derecho.

FS