
España vivió el lunes 20 de mayo de 2025 una de las peores interrupciones de servicios de telecomunicaciones en años. Una actualización en la red fija de Telefónica causó una caída masiva que dejó a millones de usuarios sin acceso a telefonía fija e internet. Más grave aún: en varias comunidades autónomas se vio afectado el número de emergencias 112, obligando a activar protocolos de urgencia.
Las zonas más impactadas fueron Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Navarra, Madrid y Extremadura. La red móvil funcionó con relativa normalidad, pero el corte de servicios fijos afectó hospitales, estaciones policiales y oficinas públicas. En plena jornada laboral, la parálisis digital evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.
Autoridades regionales habilitaron líneas de emergencia alternativas: la Comunidad Valenciana activó el 963 428 000, País Vasco el 900 112 088, y Aragón distribuyó números móviles para garantizar asistencia. Mientras tanto, técnicos de Telefónica trabajaban contra reloj para restaurar el servicio, que comenzó a normalizarse hacia el mediodía.
#ÚLTIMAHORA ⚠️ Incidencias en la red nacional de telefonía y la conexión a #internet por una avería en #Telefonica.
— eSPAINews (@eSPAINews_) May 20, 2025
👉🏼 Problemas en el 1-1-2 🆘
👉🏼 Miles de particulares y empresas afectadas. pic.twitter.com/YO8EvRVYNn
Según informó la compañía, la causa fue una falla generada por una actualización interna. Aunque se trató de una operación planificada, derivó en consecuencias imprevistas que expusieron carencias en la capacidad de contención de fallos.
El incidente ocurre en un contexto delicado. Hace solo tres semanas, un apagón eléctrico afectó a España, Portugal y Francia, y ahora este colapso digital alimenta la preocupación sobre la resiliencia del sistema ibérico ante fallos encadenados. Expertos en ciberseguridad y telecomunicaciones advierten sobre la necesidad urgente de sistemas redundantes y protocolos de contingencia más sólidos.
#España | En España la regaron feo. Telefónica quiso hacer una mejora y dejó a medio mundo sin señal de celular ni internet.
— Noticias Reales (@NoticiasRSV) May 20, 2025
Ciudades como Madrid y Barcelona quedaron a oscuras digitalmente.
Lo más grave es que hasta las líneas de emergencia dejaron de funcionar. pic.twitter.com/fGgwOOsHds
Conclusión
Más allá del restablecimiento progresivo del servicio, el episodio confirma una debilidad estructural en el corazón digital del Estado español. La dependencia de una sola red para servicios esenciales, como el número de emergencias 112, debería obligar a repensar el diseño de las comunicaciones críticas. No se trata solo de una caída técnica, sino de una advertencia sobre el límite entre modernización y exposición.