
Teherán estudia con cautela la última propuesta de Estados Unidos para reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear. La posibilidad de una quinta ronda, esta vez en Roma, ha generado nuevas tensiones entre ambas partes. El líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, se mostró escéptico sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, al denunciar que las demandas estadounidenses son “excesivas y escandalosas”.
Desde el reinicio del proceso diplomático a fines de 2024, Irán ha reiterado que no detendrá el enriquecimiento de uranio, una línea roja para Teherán. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, aceptar una condición de “enriquecimiento cero” sería equivalente a renunciar a la soberanía tecnológica del país. El viceministro Majid Takht-Ravanchi fue más lejos: “Con esas condiciones, las conversaciones están condenadas al fracaso.”
La tensión crece al ritmo de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que Irán debe “actuar con rapidez” si no quiere enfrentar consecuencias mayores. Washington pretende limitar el programa nuclear iraní, endurecer los controles del OIEA y extender los plazos de verificación. Sin embargo, desde Irán aseguran que su desarrollo nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos.
La parte estadounidense que dialoga en estas conversaciones indirectas debería tratar de no decir disparates; que digan que «no van a permitir a Irán enriquecer [uranio]» es una impertinencia excesiva. Nadie está esperando el permiso de unos u otros. pic.twitter.com/SBsMIxpEx1
— Ayatolá Jameneí (@es_Khamenei) May 20, 2025
A pesar del escepticismo, fuentes iraníes cercanas al gobierno indicaron que se está evaluando la participación en la reunión de Roma. El elemento clave sería el levantamiento parcial de las sanciones económicas, una condición que Irán considera imprescindible para seguir avanzando.
Analistas internacionales advierten que el estancamiento en las conversaciones podría reactivar las tensiones en el Golfo Pérsico, afectar las rutas comerciales estratégicas y generar oscilaciones en los precios del crudo. China y Rusia —aunque sin declaraciones oficiales— han mostrado respaldo diplomático a la postura iraní.
Jamenei rompe las negociaciones nucleares !!!
— Isaac (@isaacrrr7) May 20, 2025
"La declaración de los norteamericanos de que no podemos enriquecer uranio es descarada.
Nosotros no necesitamos el permiso de nadie." pic.twitter.com/Vw1x7UEZmK
La posibilidad de una nueva ronda en Roma aún pende de un hilo. Las posturas se endurecen y los tiempos diplomáticos se acortan. Mientras Irán exige respeto a su soberanía nuclear, Estados Unidos intensifica su presión. El resultado de esta pulseada marcará no solo el futuro del acuerdo, sino el equilibrio estratégico en Medio Oriente.