
El 21 de mayo de 2025, Ximena Guzmán (42) —secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada— y José “Pepe” Muñoz (52) —coordinador de asesores— fueron acribillados en la Calzada de Tlalpan a plena luz del día. Un hombre armado se acercó cuando su vehículo se detuvo por el tráfico y disparó al menos ocho veces antes de huir a pie.
Apenas minutos después, la presidenta Claudia Sheinbaum fue informada del ataque durante su conferencia matutina, lo que la llevó a suspender su agenda y convocar a un gabinete de crisis.
La Fiscalía de la CDMX confirmó que se trató de un ataque directo: las cámaras del C5 captaron al agresor siguiendo el auto de las víctimas desde la colonia Del Valle. Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 400 agentes y un dron táctico para patrullar las salidas sur de la capital, mientras se revisan llamadas y posibles amenazas previas.
Las autoridades barajan dos líneas: represalia del crimen organizado por recientes decomisos en Iztapalapa y un posible conflicto interno ligado a contratos de obra pública. Ninguna hipótesis está descartada, subrayó el vocero Ulises Lara.
Horas después del doble homicidio, colectivos vecinales y ONG como Amnistía Internacional convocaron una vigilia frente al Hemiciclo a Juárez. Al anochecer, más de 3 000 personas marcharon hacia el Zócalo exigiendo justicia y depuración policial.
En el Congreso local, la oposición acusó a Sheinbaum de priorizar su proyecto presidencial sobre la seguridad capitalina, mientras Morena respondió que la violencia es “importada” de otros estados dominados por cárteles.
🚨 Siete personas fueron detenidas por su presunta implicación en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Las autoridades capitalinas señalan que el crimen fue meticulosamente planeado, con conocimiento… pic.twitter.com/csszQbnL1P
— La Silla Rota (@lasillarota) May 21, 2025
Durante años la CDMX se promocionó como un “oasis” dentro de la crisis nacional. Sin embargo, la percepción pública se erosiona tras casos mediáticos como el asesinato del empresario francés Baptiste Jacquier (2023) y la balacera en Plaza Artz (2024). Con estos crímenes, la tasa de homicidios de la capital cerró 2024 en 7.8 por 100 000 habitantes, su nivel más bajo en dos décadas, pero la confianza ciudadana cayó 5 puntos, según la ENVIPE.
A nivel nacional, México registró 11.7 homicidios por 100 000 habitantes en el primer semestre de 2024, según el INEGI; la violencia sigue concentrándose en 50 municipios, pero los casos de alto perfil en urbes turísticas multiplican el impacto mediático.
El Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) advierte que cada alerta de viaje estadounidense provoca hasta 4 % de cancelaciones en hoteles capitalinos. Analistas de BBVA estiman que, de mantenerse la incertidumbre, la CDMX podría perder unos 90 millones USD en derrama turística durante el verano.
El FMI y el BID calculan que la inseguridad le cuesta a América Latina 3.44 % de su PIB cada año; en la Ciudad de México, cámaras empresariales cifran el impacto en al menos 14 000 millones MXN anuales entre gasto privado en seguridad y ventas perdidas.
12 tiros en tan solo 7 segundos, así fue el crimen planeado y ejecutado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, los dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la #CDMX, en plena Calzada de #Tlalpan: pic.twitter.com/3bJySXzWjj
— Nacho Lozano (@nacholozano) May 21, 2025
Sheinbaum anunció un Plan de Seguridad Metropolitana enfocado en inteligencia financiera y coordinación con la Guardia Nacional. El programa incluye 150 patrullas nuevas, reconocimiento facial en el Metro y la expansión del modelo “Policía de Barrio” a 200 cuadrantes. Aunque, sin una reforma profunda de ministerios públicos —donde 8 de cada 10 denuncias se archivan—, ninguna tecnología disuadirá a los cárteles que ya operan en la capital.
El doble homicidio representa un punto de inflexión para la narrativa de seguridad de Sheinbaum. Si bien los indicadores globales mejoraron desde 2019, los delitos de alto impacto —precisamente los que moldean la percepción— siguen desafiando a la autoridad. Las próximas semanas serán decisivas: un esclarecimiento rápido respaldaría el discurso oficial; un caso impune consolidaría la sensación de fragilidad y abriría un flanco político rumbo a 2026.