22/05/2025 - Edición Nº835

Internacionales

Formación Patriótica

España: la apuesta de Santiago Abascal por una nueva élite de jóvenes en Hispanoamérica

21/05/2025 | La Fundación Disenso lanza la quinta edición del Programa Jóvenes Líderes de la Iberosfera, un esfuerzo por unir a referentes conservadores de Europa y América.



Una red iberoconservadora global

La Fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal, ha inaugurado la quinta edición del Programa Jóvenes Líderes de la Iberosfera (PJLI). Esta iniciativa, consolidada como una plataforma de formación ideológica y política, tiene como objetivo formar a las futuras voces del pensamiento patriótico y antiglobalista en la región iberoamericana.

En colaboración con Patriots for Europe Foundation, la V edición arranca en Washington D.C. y recorrerá países clave como España, Bélgica, Italia y Hungría, donde los participantes mantendrán encuentros con referentes conservadores europeos y asistirán a seminarios sobre cultura, soberanía y democracia.

Contra el globalismo y el pensamiento “woke”

El programa busca preparar a jóvenes para hacer frente a lo que consideran amenazas ideológicas de la izquierda como el globalismo, la agenda woke y el relativismo cultural. Con una formación orientada a la defensa de la libertad, la identidad nacional y la familia, el PJLI se posiciona como una respuesta organizada a los procesos de ingobernabilidad promovidos por las izquierdas iberoamericanas.

El contexto no es casual: la victoria de Javier Milei en Argentina, de Daniel Noboa en Ecuador y el posible regreso de Donald Trump son vistos como señales de un nuevo ciclo conservador en Occidente. La Fundación Disenso busca consolidar esa marea con una red joven y bien articulada.

Un semillero con impacto

Desde su creación, más de 30 jóvenes de 14 países han participado en el programa, muchos de los cuales hoy ocupan cargos políticos, dirigen ONG o forman parte de espacios de opinión influyentes.

Esta nueva edición aspira a ampliar esa huella, convocando a jóvenes entre 25 y 35 años que demuestren liderazgo, compromiso ideológico y capacidad de acción en sus respectivos países. Las actividades combinan formación académica, visitas culturales y práctica política.

Iberosfera: un concepto geopolítico

La apuesta por la "Iberosfera" como espacio de acción común responde a una mirada geopolítica que trasciende el pasado colonial para proyectar una alianza entre democracias hispanas con valores comunes frente a la presión de bloques como China, la ONU o la UE en su versión más burocrática.

Según Disenso, la Iberosfera puede ser un contrapeso civilizatorio si logra articularse con una narrativa propia, liderazgo firme y una generación que se atreva a desafiar el consenso progresista que domina organismos multilaterales y medios de comunicación.

Una estrategia con visión

Frente al avance de proyectos hegemónicos de izquierda en América Latina, iniciativas como la del PJLI representan una estrategia clara y organizada para reconstruir el pensamiento crítico de derechas en la región. La Fundación Disenso no solo forma cuadros, sino que teje alianzas reales entre quienes quieren recuperar el control de sus naciones desde los valores de soberanía, libertad y tradición.

Este tipo de iniciativas refuerzan un cambio generacional conservador que, lejos de ser espontáneo, busca consolidarse con formación, redes y acción directa en la arena pública.