
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 falló en favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en la disputa legal con el Gobierno de Javier Milei, por la eliminación del régimen especial de retención y percepción en los clubes del fútbol argentino.
De esta forma, la Justicia decidió hacer lugar a la cautelar y por seis meses quedará vigente el anterior régimen. Sin dudas, se trata de una muy buena noticia para los clubes y en especial para las siempre jaqueadas tesorerías.
Después del decreto que ponía fin a los beneficios impositivos para los clubes, se conformó en el mes de abril una comisión de representantes de distintos clubes para entablar una negociación con el Gobierno Nacional, algo que no prosperó.
Formaban parte de la misma Ignacio Villarroel, vicepresidente de River y Luis Chebel, presidente de Lanús, por los equipos de Primera División, mientras que Marcelo Gómez del club Liniers representaba a los equipos del ascenso y Mónica Bouvet, gerente de Administración y Control Contable de AFA, a la entidad rectora.
El denominado decreto 1212, en la práctica, significa que las instituciones de la AFA, que comanda Claudio Tapia, tengan un régimen distinto al de cualquier otro contribuyente. Es decir, no pagan sus obligaciones previsionales de forma directa a sus empleados, sino que se hace a través de un sistema especial.
Según explicaron desde AFA, este mecanismo garantiza la inclusión social y seguridad jurídica de los trabajadores de los clubes, como así también la registración laboral. Es decir, mayor empleo registrado y de calidad sin riesgo.
Ese fondo especial, se nutría del 7,50% del monto bruto percibido y/o recaudado en virtud de la venta de entradas, transferencias de contratos de futbolistas, derechos federativos y rescisiones, entre otros conceptos.