
En medio de la interna con el sector que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof buscará este jueves que el debate por la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires incluya también a los intendentes, una jugada que vuelve a generar roces dentro del kirchnerismo y pone en duda el desarrollo de la sesión convocada para las 15 en el Senado provincial.
El tema cobró fuerza esta semana, cuando la senadora Ayelén Durán, referenciada en el entorno de Kicillof, presentó un proyecto para restablecer la posibilidad de reelección indefinida de los jefes comunales. La iniciativa tensiona el tratamiento de otra propuesta, ya con dictamen, que solo contempla la reelección de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.
Esa otra propuesta, impulsada por el senador peronista Luis Vivona, con el respaldo de otros once legisladores de Unión por la Patria ligados a Fernández de Kirchner, es la que está incluida en el temario oficial.
El proyecto de Vivona propone eliminar los artículos que limitan a dos los mandatos consecutivos para legisladores y concejales. Si se aprueba, quienes estén concluyendo su segundo mandato podrán volver a competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El dictamen fue respaldado tanto por el bloque peronista como por Carlos Kikuchi, ex aliado de Javier Milei y hoy senador por Unión Renovación y Fe.
La maniobra de Durán busca forzar la incorporación de los intendentes al proyecto en debate, una demanda que involucra a más de 80 jefes comunales que, con la ley vigente, no podrían competir por un tercer mandato en 2027.
En paralelo, el oficialismo trabaja en otras modificaciones al sistema electoral: habilitar listas colectoras en la categoría de concejales, rediseñar las boletas e incluso avanzar hacia papeletas en blanco y negro, sin fotos de los candidatos.
MFB