24/05/2025 - Edición Nº837

Sociedad


Eficiencia educativa

Cuáles son las provincias que logran mejores resultados con su inversión

22/05/2025 | Si bien una mayor inversión educativa se asocia a mejores resultados de aprendizaje, esa relación no es directa. Cómo influyen el contexto socioeconómico y las políticas implementadas


por Claudio Corsalini


Un nuevo informe revela importantes diferencias en la eficiencia de la inversión educativa entre las provincias argentinas. Según el estudio, elaborado por Argentinos por la Educación y la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Formosa se destacan por transformar de manera más efectiva el dinero invertido en mejores aprendizajes escolares. En contraste, provincias como Chaco, Catamarca y Tucumán exhiben un amplio margen de mejora: podrían aumentar sus resultados hasta 52 puntos porcentuales sin necesidad de incrementar el presupuesto actual.

El documento, titulado “Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina” y realizado por María Sol Alzú, Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación) e Ivana Templado (FIEL), analiza el rendimiento del sistema educativo en cada provincia entre 2012 y 2023. Para ello, cruza la inversión por alumno del sector estatal –ajustada al ingreso per cápita– con los resultados de los estudiantes de sexto grado en las pruebas Aprender 2023, en las áreas de Lengua y Matemática.

El estudio confirma que un mayor presupuesto suele estar asociado a mejores resultados académicos, pero también subraya que esta relación no es automática. Factores como la gestión educativa, el contexto socioeconómico y las decisiones de política pública son determinantes a la hora de traducir el gasto en aprendizajes concretos.

Además del presupuesto, el informe evalúa otras variables relacionadas con los recursos físicos y humanos: equipamiento escolar, conectividad, duración de la jornada, cantidad de alumnos por docente y proporción de suplencias. Bajo estos criterios, provincias como Chubut, Misiones, Córdoba y CABA se posicionan como las más eficientes. Por el contrario, Chaco,La Rioja y Tucumán obtienen los peores resultados en relación con los recursos que destinan al sistema educativo.

Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que, en muchos casos, el problema no es la falta de recursos, sino la forma en que se administran. En promedio, los salarios docentes representan la mayor parte del gasto, pero sin una gestión eficaz que priorice el aprendizaje, ese esfuerzo económico pierde impacto.

Por último, el informe advierte que las provincias más dependientes de fondos nacionales tienden a ser menos eficientes: a pesar de recibir recursos, no logran traducirlos en mejoras significativas en los aprendizajes escolares. Este dato reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer las capacidades de gestión y planificación en las jurisdicciones más rezagadas del país.