
En un anuncio que había generado mucha expectativa en el mercado, el Gobierno nacional presentó este miércoles el llamado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa orientada a flexibilizar los controles sobre el uso de dólares en efectivo, lo que comúnmente se conoce como "dólares en el colchón".
La comunicación de la medida fue realizada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili y el de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
“Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro. Convirtieron a la Argentina en un país donde ganar plata estaba mal visto y hasta era peligroso”, afirmó Adorni desde Casa de Gobierno.
Según explicó, el nuevo esquema busca “dejar de tratar a la gente como criminales”, por lo cual el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar la reforma a través de un decreto presidencial. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) adaptará su normativa al nuevo marco.
“Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obliga a los bancos a informar todas las extracciones de efectivo que se hicieron y obliga a los comercios a informar compras de cualquier tipo”, cuestionó el vocero, y agregó: “La política trató a los argentinos de bien como criminales y, como resultado de esta pésima estrategia, los delincuentes de verdad quedan impunes”.
Durante la conferencia, Adorni sostuvo que el Estado debe “respetar una verdad elemental: tus dólares, tu decisión”, y remarcó: “Lo tuyo es tuyo y no es del Estado. Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”.
El plan se aplicará en dos etapas, aunque el Ejecutivo comenzará de inmediato con lo que puede modificar por decreto. “Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores”, sentenció Adorni, y añadió: “En un acto de locura de la política se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene a los argentinos de rehén”.
MFB