
En abril, las exportaciones de carne vacuna comenzaron a mostrar un leve repunte y los envíos al exterior aumentaron en volumen con respecto al mes previo. Si bien los números siguen en rojo cuando se compara con el mismo período del año pasado, constituye un punto de partida para que los frigoríficos comiencen a revertir un escenario de caída en los negocios.
De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, entre enero y abril se exportaron 195.700 toneladas de cortes vacunos, con una facturación que acumuló U$S 964,4 millones. En la comparativa interanual, estas cifras representaron un retroceso de 24,5% y 1,3%, respectivamente.
El dato que entusiasmó a los exportadores es el crecimiento entre marzo y abril, con una mejora de 17% en volumen y de 24,7% en el ingreso de dólares. Según la entidad, en el cuarto mes de 2025 se exportaron 52.100 toneladas, por un valor de U$S 264,1 millones
En abril, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada fue de U$S 5.068 por tonelada. Esta cotización aumentó un 6,5% con respecto a marzo.
“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante”, explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
De acuerdo al directivo, los U$S 5.068 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de abril se ubican más de U$S 1.200 por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.
Los principales mercados argentinos mostraron un comportamiento heterogéneo durante abril. En el caso de los despachos de carne enfriada sin hueso hacia Chile, totalizaron 1.800 toneladas,un incremento de 29,6% respecto al mes precio y una caída de 9,4% con respecto al mismo mes del año pasado.
Hacia Europa, se registró un aumento intermensual cercano al 43% en los embarques de carne refrigerada sin hueso, que cerraron sobre las 4.400 toneladas. En la comparación interanual, los envíos subieron alrededor de un 60% y según estimaron desde ABC, la recuperación se vinculó con la ventana de embarques del cupo 481 correspondiente al tercer trimestre del año.
Este mercado fue el segundo destino en volumen del mes, luego de China, al incluir también 418 toneladas de cortes congelados. En el caso del gigante asiático, en abril concentraron casi el 70% de las ventas de carne argentina
En el caso de Estados Unidos, el partido se puede considerar un empate: se observó un leve descenso en los volúmenes de carne enfriada, acompañado por un incremento en los despachos de carne congelada. En ambos rubros, las ventas acumularon unas 3.600 toneladas.
En cuanto a México, tras la apertura del mercado en el segundo trimestre de 2023, los volúmenes exportados continuaron creciendo. En abril de 2025 se despacharon 313 toneladas de carne enfriada a un valor medio de U$S 5.664 por tonelada y 103 toneladas de carne congelada a un valor medio de U$S 7.425 por tonelada.
En este contexto, una delegación oficial del Gobierno argentino mantuvo esta semana una reunión en la ciudad de Beijing con autoridades de la Aduana China. En el encuentro se analizó la continuidad de las negociaciones de habilitación para nuevos productos argentinos.
Por Argentina participaron autoridades del Ministerio de Economía, y se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares.
Según trascendió, la Aduana China visitará Argentina el 8 de junio para avanzar en la aprobación definitiva del protocolo.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañó a la delegación oficial del gobierno argentino en una reunión crucial con la Aduana China (GACC).
— IPCVA (@IPCVA) May 22, 2025
Las autoridades del ministerio de Economía mantuvieron un encuentro para continuar las negociaciones de… pic.twitter.com/uvz5QhBrSB