
Luego de casi doce meses de suspensión, Panamá y Venezuela volverán a tener vuelos comerciales entre ambos países. El anuncio fue realizado el 22 de mayo por el presidente panameño José Raúl Mulino, quien explicó que la medida responde a "intereses nacionales" y al objetivo de avanzar en la normalización de los lazos diplomáticos con Caracas.
La interrupción del tráfico aéreo fue consecuencia del rechazo de Panamá a los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. La decisión panameña provocó la retirada de la representación diplomática venezolana y la suspensión unilateral de los vuelos.
En su declaración, Mulino también vinculó la reanudación de los vuelos con la necesidad de facilitar el retorno de migrantes venezolanos rechazados en la frontera con Estados Unidos. Aunque el número de personas no es alto, según el mandatario, la mayoría son venezolanos y su repatriación se complica en ausencia de rutas aéreas directas.
"No podemos tener una situación en la que no podamos devolver a nadie porque no hay conexiones", señaló el presidente, dejando claro que la gestión migratoria será uno de los ejes de su política exterior y de seguridad regional.
Mulino dice que reanudar vuelos con Venezuela "le conviene a Panamá" pic.twitter.com/LqnvkqIqjG
— Foco (@focopanama) May 22, 2025
Hasta el momento, Copa Airlines, la principal aerolínea panameña, no ha confirmado cuándo retomará los vuelos hacia Venezuela. Sin embargo, fuentes del sector aerocomercial señalan que la reactivación podría ser rápida, dada la relevancia histórica de esa ruta, tanto para el comercio como para la movilidad de ciudadanos.
La Autoridad de Aviación Civil de Panamá confirmó la decisión gubernamental, aunque aún no se ha fijado una fecha específica para el primer vuelo. En Venezuela, las autoridades no han emitido declaraciones públicas, aunque se espera reciprocidad en la apertura del espacio aéreo.
Los gobiernos de Venezuela y Panamá han anunciado la reactivación de los vuelos aerocomerciales entre ambos países. Nuestro equipo se encuentra evaluando el itinerario que estaremos operando, el cual será comunicado oportunamente a través de nuestros canales oficiales una vez sea… pic.twitter.com/37Z3FbOUTl
— Copa Airlines (@CopaAirlines) May 22, 2025
La reapertura de vuelos entre Panamá y Venezuela representa un giro pragmático en la política exterior panameña, que reconoce la necesidad de mantener canales operativos incluso con gobiernos con los que existen diferencias ideológicas. Además, la medida podría servir como modelo de reconciliación diplomática para otros países de la región.
En un contexto de presiones migratorias crecientes y relaciones hemisféricas complejas, este paso permite a ambos países recuperar herramientas logísticas clave y abre la puerta a una reconfiguración de sus vínculos políticos y comerciales.