23/05/2025 - Edición Nº836

Internacionales

Acceso digital

Senado de Paraguay aplaza ley clave para declarar el acceso a internet como derecho humano

22/05/2025 | La Cámara Alta decidió aplazar un mes el debate del proyecto que busca garantizar el acceso gratuito a internet como un derecho humano.



Un debate central para la inclusión tecnológica

El Senado de Paraguay decidió postergar por un mes la discusión del proyecto de ley que establece el acceso gratuito a internet como un derecho humano universal. La iniciativa propone que el Estado garantice la conexión como parte de los derechos fundamentales, especialmente en zonas rurales y vulnerables del país.

La postergación fue solicitada por el senador Derlis Maidana, del oficialista Partido Colorado, quien argumentó la necesidad de realizar ajustes técnicos y jurídicos al texto. La mayoría de los senadores votaron a favor del aplazamiento, aunque con críticas de parte de legisladores de la oposición que consideraron la demora como un obstáculo innecesario a una política urgente.

El contenido del proyecto

La propuesta legislativa busca que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar cobertura, calidad y gratuidad del acceso a internet, entendiendo la conectividad como una herramienta indispensable para ejercer otros derechos, como la educación, el trabajo y la participación ciudadana.

El proyecto contempla la creación de un fondo nacional y alianzas con entes privados para expandir la infraestructura digital, especialmente en comunidades indígenas, asentamientos rurales y barrios periféricos donde la brecha digital es más profunda.


Celeste Amarilla, senadora nacional del Paraguay.

Críticas, apoyos y tensiones políticas

Senadores del Frente Guasu, así como de sectores independientes, expresaron preocupación por el aplazamiento, señalando que la exclusión digital representa una de las principales formas de desigualdad contemporánea. Por su parte, sectores del oficialismo consideran que el texto actual aún requiere revisión para evitar duplicidades presupuestarias y conflictos de competencia institucional.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, universidades y gremios docentes han manifestado su apoyo al proyecto, calificando la conectividad como una herramienta de igualdad democrática y progreso económico.


El Pleno de la Cámara Alta del Senado de Paraguay. 

¿Derecho postergado o maduración legislativa?

La decisión del Senado refleja una tensión común en la política pública latinoamericana: el equilibrio entre la urgencia social y la necesidad de precisión técnica. Mientras para algunos actores el aplazamiento es un signo de falta de voluntad, para otros representa una oportunidad de construir una ley más robusta y efectiva.

El debate se retomará en junio, con una ciudadanía cada vez más pendiente del rol del Estado en garantizar derechos fundamentales en la era digital. Paraguay podría sumarse a las pocas naciones de la región que reconocen el acceso a internet como un derecho humano consagrado por ley.