25/05/2025 - Edición Nº838

Judiciales

"Venían con Julieta Makintach"

Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: una mujer policía aportó nombres y complicó a la jueza

23/05/2025 | La policía que custodiaba el ingreso apuntó directamente a la jueza Makintach como responsable de autorizar a los presuntos documentalistas.



Dos testigos prestaron declaración testimonial en el marco de la causa que investiga el escándalo por la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Ambos dijeron que la filmación fue el primer día del debate oral, justo cuando estaba habilitado el ingreso de medios de comunicación. Sin embargo, la presencia de una cámara montada sobre un monopie levantó sospechas sobre la legitimidad de esa autorización.

La investigación apunta a determinar si quien manejaba la cámara se encontraba debidamente acreditado o si engañó a la policía que le solicitó apagar el equipo. “Le digo que no se podía, él bajó la cámara y una custodia me exhibe su celular en el que había un mensaje de Makintach que decía ‘decile a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente’”, declaró una mujer policía encargada del control de acceso.

El testimonio de la agente, M.D.B., fue brindado en medio de la suspensión de una semana del juicio y aportó datos fundamentales. Dijo que los presuntos documentalistas, Juan Manuel D'Emilio y María Vidal Alemán, estaban anotados como “escritores” y no como periodistas en el registro de ingreso. “La primera vez -primer día del debate- me dijeron ellos que venían con Julieta Makintach”, afirmó la policía, quien añadió que esto fue confirmado por la custodia de la jueza.

La jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 que lleva adelante el juicio.

Los nombres de D'Emilio y Alemán fueron revelados en un documento enviado por el abogado Rodolfo Baqué, quien representa a una de las partes querellantes. Según ese informe, ambos están señalados como parte del equipo que habría grabado de forma indebida parte del juicio, en lo que se presume podría ser la producción de un documental no autorizado.

La policía relató que el episodio ocurrió cuando cumplía funciones en la puerta de ingreso de la sala de Tribunales. Explicó que el primer día del juicio se encontró con una persona filmando con una cámara grande, lo que contradecía las instrucciones dadas por el tribunal: “Se sabe, de público conocimiento porque lo dijo el juez Maximiliano Savarino, que no se podía filmar ni sacar fotos mientras estaban los testigos declarando”, subrayó.

En ese contexto, uno de los aspectos más polémicos es la supuesta participación de la jueza Julieta Makintach. La agente policial aseguró que fue ella quien autorizó el ingreso del equipo señalado, lo cual plantea serios interrogantes sobre la imparcialidad del proceso. La situación se agravó el jueves 15 de mayo, cuando Makintach pasó de jueza vocal a presidenta del tribunal, generando una interrupción de la audiencia. Según el relato policial, al retomar la sesión, la magistrada expresó: “Pido disculpas por el descontento”.

LN