
Tras la presentación de las nuevas medidas para facilitar el uso de los dólares no declarados, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la iniciativa no responde a un requerimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque sí recibió una devolución positiva desde el organismo.
"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. 'Muy buenas las medidas', me puso", destacó Caputo durante una entrevista en A24.
En esa línea, el funcionario nacional brindó precisiones sobre el esquema, al que calificó nuevamente como un cambio de paradigma. Según explicó, el tope de 50 millones de pesos que podrán utilizar las personas físicas sin que se genere un reporte de operación será de carácter mensual e individual.
"Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información y no la puede perseguir", puntualizó.
Caputo también respondió a las críticas que advierten que esta apertura podría beneficiar el blanqueo de fondos provenientes de actividades ilícitas. En ese sentido, fue enfático: "El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF", afirmó, y sostuvo que en esos casos seguirá actuando la Unidad de Información Financiera.
MFB