
La medida de fuerza se realizó en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que reduce los aranceles a la importación de productos electrónicos, una acción que, según los sindicatos y el gobierno provincial, pone en riesgo 8.000 puestos de trabajo.
Las protestas se concentraron frente a fábricas como Mirgor en Río Grande y en una marcha desde Newsan hasta la plaza cívica en Ushuaia. Allí, se entregó una nota al gobernador Gustavo Melella.
El decreto presidencial baja del 16% al 8% los derechos de importación horas para teléfonos inteligentes, con una eliminación total prevista para 2026. Sindicatos de diversos sectores se unieron a la huelga del 24.
El gobernador Melella, quien desde un inicio advirtió sobre el impacto, publicó en X: “Lamento la decisión política del gobierno nacional y más aún la falta de empatía” . Recalcó que la medida “pone en riesgo” 8.000 empleos directos y millas más indirectos .
Melella, en contacto permanente con sindicatos e industriales, sostuvo que la decisión "genera inestabilidad en el sector y atenta contra nuestra soberanía". También urgió a los industriales a "hacer todo lo que tengan que hacer para preservar las fuentes laborales".
Desde el acto en Río Grande, Horacio Catena del sindicato docente, denunció que el gobierno busca "destruir la industria nacional" y llamó a un "gran paro nacional" en apoyo al conflicto provincial.
Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente ferroviario, enfatizó la necesidad de que el conflicto "se nacionalice y llegue a cada rincón del país", rechazando la idea de que la provincia sea un "parque de diversiones".
Las empresas como Mirgor intentan calmar la situación, asegurando que los puestos no se verán afectados, aunque Newsan admitió un impacto significativo. La provincia, con su régimen especial, enfrenta una incertidumbre sin precedentes.
El gobernador Melella convocó a trabajadores y empresarios para buscar un acuerdo que garantice los empleos y proteja la industria. Afirmó que "la industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a millas de familias".
Melella concluyó: "Nuestro compromiso es claro: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos".