
Esta medida, presentada como una "depuración", levanta interrogantes sobre si se trata realmente de una reafirmación de principios o de una purga interna destinada a eliminar voces disidentes y asegurar la hegemonía de una figura única.
El eje central del debate fue la ruptura de 2023, cuando algunos sectores se distanciaron del frente que impulsaba a Ramón Rioseco como candidato a gobernador. Quien ha sido una figura de peso en el peronismo neuquino y varias veces intendente de Cutral Co.
La conducción provincial del PJ no dudó en señalar a "figuras cercanas al gobierno provincial" como responsables de intentar "intervenir la estructura partidaria para multas personales". Esta acusación, sin nombres específicos, genera un ambiente de sospecha y deja entrever una fuerte resistencia a cualquier acercamiento o negociación que no pase por la línea oficialista del partido. Se argumentó que estas actitudes contradicen las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política, pero la decisión de excluir también podría interpretarse como una restricción de la soberanía política interna .
A pesar de que un sector de delegados se retiró de la sesión con una escribana, el congreso continuó con el quórum necesario. La presencia de veedores de la Justicia Federal validó el aspecto formal del encuentro, pero no disipa las dudas sobre el trasfondo político de la exclusión.
En un gesto que marca la tónica del congreso, los congresales expresaron un apoyo contundente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su tarea de reorganización del Partido Justicialista a nivel nacional.
Este respaldo masivo, con la afirmación de que el 85% de la dirigencia acompaña su liderazgo, se produce en un momento de tensión en el PJ nacional, donde el gobernador riojano Ricardo Quintela había manifestado su intención de competir por la presidencia del partido, incluso desafiando a la propia Cristina Kirchner.
La lista de Quintela, que buscaba una renovación y un debate interno, enfrentó objeciones, y finalmente la de la ex presidenta avanzó. El pronunciamiento del PJ neuquino se consolida así como un claro alineamiento con la facción que promueve un liderazgo indiscutido de Kirchner, dejando poco espacio para la pluralidad de voces o el disenso interno .
El congreso concluyó con una reafirmación del compromiso con la militancia y con los principios fundacionales del peronismo, así como la necesidad de construir un frente opositor. Sin embargo, la forma en que se llevó a cabo esta "depuración" plantea la pregunta de si el peronismo neuquino está construyendo una oposición amplia y representativa, o si, por el contrario, está cerrando filas en torno a una única figura, a expensas de la diversidad y el debate interno fundamental para la fortaleza de cualquier movimiento político .