31/07/2025 - Edición Nº905

Agro

Campaña fina 2025/26

Con clima y retenciones a favor, anticiparon siembra de trigo de 6,9 millones de hectáreas

23/05/2025 | Se trata de una de las mejores campañas en la historia del cereal



La campaña de trigo 2025/2026 ya puso primera y de acuerdo a datos oficiales, la siembra del cereal para esta campaña será de 6,9 millones de hectáreas, un incremento de 400.000 hectáreas con respecto al ciclo previo. Estos números son muy similares a las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A mediados de abril, calcularon que la siembra de trigo llegará a 6,7 millones de hectáreas, una mejora de 9% con respecto al año pasado. 

Según los datos de la bolsa porteña, si se cumple este pronóstico, será una de las mejores campañas de la historia del cultivo. El mejor registro corresponde al ciclo 2021/22, con 7 millones de hectáreas y luego las 6,7 millones de la campaña 2021/22.

Por el lado de los números de la Secretaría de Agricultura, el mejor registro fue en la campaña 1982/83, con una superficie sembrada de 7,4 millones de hectáreas. La actual proyección de 6,9 millones de hectáreas está en líneas con el área implantada en el ciclo 2019/20. 

La campaña de este año tiene una doble motivación, más allá de un escenario de precios internacionales que no termina de seducir. Por el lado climático, el cultivo llegó al momento de la siembra con los suelos bien cargados de humedad, un factor clave para que el cultivo comience con el pie derecho. 

El segundo dato a tener en cuenta llegó desde la política. En la semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la baja en los derechos de exportación de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

Con esta decisión, ambos cultivos seguirán tributando un 9,5 % de derechos de exportación. Cada año, el complejo triguero exporta alrededor de U$S 4.000 millones, cifra que representa un 5% del total de las ventas argentinas al exterior.  “Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero”, recordó el ministro Caputo.

La BCBA apoyó la decisión del Gobierno y remarcaron que” la reducción de derechos de exportación marca la diferencia entre aplicar tecnología o resignarla, entre cubrir costos o perder”.