23/05/2025 - Edición Nº836

Política

Defensa de la prensa

Fuerte pronunciamiento multipartidario en defensa de la prensa y con críticas a Milei

23/05/2025 | Sin apoyo de libertarios ni de la izquierda, referentes del arco político firmaron una declaración que denuncia ataques del Gobierno a periodistas.



Referentes de los principales partidos políticos, con excepción de libertarios e izquierda, firmaron una declaración conjunta en defensa de la libertad de prensa y con fuertes críticas al presidente Javier Milei por los ataques del Gobierno a periodistas y medios de comunicación.

"Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra", advierte el texto, que lleva por título “25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa”.

La nota fue redactada por el presidente de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) , Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal (EF); de Unión por la Patria (UxP), Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutiérrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martín Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica (CC) Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La nota denuncia que se utiliza "el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar" a periodistas críticos, y convoca a fuerzas políticas, universidades, organizaciones sociales y entidades periodísticas a sumarse al pronunciamiento.

Entre los compromisos propuestos, se destaca el rechazo a todo intento de hostigamiento desde el poder, el respaldo a la libertad de expresión incluso ante críticas internas, y la necesidad de visibilizar y condenar la persecución a la prensa.

"El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño", concluye el documento.

MFB

Temas de esta nota:

JAVIER MILEI