
“El exceso de impuestos y regulaciones llevó a altos niveles de informalidad. No vamos a seguir persiguiendo a quienes se refugian en la economía informal como si fueran delincuentes”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa al presentar lo que el Ejecutivo denominó una “reparación histórica de los ahorristas”.
El objetivo es avanzar en la remonetización de la economía, es decir, permitir que circule más dinero -en pesos o dólares- sin que esto implique necesariamente emisión por parte del Banco Central, y que se traduzca en mayor consumo y actividad.
El paquete puede dividirse en tres grandes bloques:
1. Eliminación de regímenes informativos ante ARCA (ex AFIP)
2. Aumento de los montos a partir de los cuales las operaciones deben reportarse
Transferencias y acreditaciones bancarias: se eleva el umbral de $1 millón a $50 millones mensuales para personas físicas, y a $30 millones para jurídicas.
3. Régimen simplificado de Ganancias
Estará centrado únicamente en ingresos y gastos deducibles. Se eliminará el análisis del patrimonio y los consumos para definir si corresponde tributar.
El ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley Penal Tributaria (27.430) y de Procedimiento Fiscal (11.683) y propondrá reducir de cinco a tres años la prescripción penal de delitos tributarios. Con esta iniciativa, buscará darle seguridad jurídica a las personas que ingresen al nuevo esquema. “El objetivo es que quien blanquee hoy no quede expuesto a persecuciones dentro de diez años”, explicó Juan Pazo, titular de ARCA
Tributaritas advirtieron que las medidas no modifican el marco legal de fondo y que podrían generar inseguridad jurídica. “Esto no es un blanqueo. Es plata negra que sigue siendo negra, solo que el Estado decide mirar para otro lado”, resumió una fuente del sector a News Digitales. “Mientras no se deroguen artículos como el 18 de la Ley Penal Tributaria -que sanciona el incremento patrimonial no justificado-, ARCA puede dejar de controlar, pero la infracción sigue”.
El economista Carlos Rodríguez -en la actualidad muy crítico de la gestión del presidente Javier Milei- lo expresó en el siguiente ejemplo:
Si yo me comprara una casa con plata negra, no dormiría tranquilo en ella. A pesar que el Escribano no haya informado a ARCA la transacción. Solo basta que alguien mande un perejil que me denuncie por enriquecimiento ilícito y ahi tengo que escupir como logré mi patrimonio.
— Carlos Rodriguez (@carod2015) May 22, 2025
La…
Está claro que el gobierno necesita que los dólares y pesos no declarados -que, según estimaciones oficiales, superan los 200.000 millones- vuelvan al circuito formal para sostener el segundo semestre, período en el que, por estacionalidad, el Banco Central reduce la compra de divisas.
Esto sucede en un contexto donde no se están acumulando reservas y la actividad económica mostró señales de enfriamiento en marzo. Para lograrlo, recurre a una amnistía encubierta para el dinero en negro, optando por mirar hacia otro lado. Si tenías tus cuentas en orden, quizás fuiste un boludo; ahora, el premio es para quienes se mantuvieron al margen del sistema.