
México enfrenta una combinación de eventos climáticos extremos. Lluvias torrenciales, una fuerte ola de calor y vientos con tolvaneras afectan simultáneamente a diversas regiones, de norte a sur. La situación ha generado advertencias oficiales por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Un sistema de canales de baja presión y la entrada de humedad desde el Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe están provocando precipitaciones generalizadas, algunas de ellas intensas y con actividad eléctrica. En Michoacán y Guerrero, se esperan hasta 150 mm de lluvia, mientras que en Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y otros estados, las precipitaciones serán muy fuertes. También hay probabilidad de inundaciones repentinas y caída de granizo.
Simultáneamente, una línea seca en el norte genera vientos de hasta 70 km/h, provocando tolvaneras peligrosas en estados como Nuevo León y San Luis Potosí. Las ráfagas pueden dificultar la visibilidad y afectar el tránsito vehicular. Se recomienda precaución al conducir y asegurar estructuras vulnerables.
La ola de calor persiste en gran parte del país, con temperaturas que oscilan entre los 40 y 45 °C. Entidades como Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la península de Yucatán registran niveles críticos. Las autoridades reiteran la necesidad de hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol y proteger a los grupos más vulnerables.
En la Ciudad de México, el día inició con cielo medio nublado y ambiente fresco, pero se esperan chubascos y tormentas eléctricas por la tarde, con posible granizo y vientos de hasta 50 km/h. Las temperaturas estarán entre los 15 y 28 °C.
Las recomendaciones incluyen no exponerse en las horas de mayor radiación solar, tener paraguas y protector solar a la mano, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN.
#Atención | Lluvias fuertes con caída de granizo: así será el clima en el Edomex durante el fin de semana ⛈️☔https://t.co/6LxO0Na9pX pic.twitter.com/3ie8pO94pc
— El Heraldo Estado de México (@elheraldoedomex) May 23, 2025
Este episodio de clima extremo evidencia el impacto tangible del cambio climático en México. La coexistencia de fenómenos severos en diversas regiones pone de relieve una amenaza sistemática que ya no puede ignorarse: lluvias intensas, olas de calor y vientos extremos se combinan con más frecuencia y afectan tanto a áreas urbanas como rurales.
Esto resalta la urgencia de mejorar la infraestructura de respuesta y prevención climática, y de establecer una estrategia nacional robusta y coordinada. Sin medidas concretas, estos fenómenos seguirán escalando en intensidad y frecuencia, poniendo en riesgo la vida cotidiana, la economía y la seguridad de millones de personas.