
Luego de que el Gobierno estableciera este viernes nuevas condiciones para la acreditación de la prensa en Casa Rosada, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del PRO en Córdoba, rechazó la medida.
“Un gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad", lanzó desde su cuenta en X. En la misma línea, agregó: "El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio".
Y concluyó: "La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre".
“Un gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad.”
— Oscar Agost Carreño (@oagost) May 23, 2025
El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio.
La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre.
Horas después del tenso cruce que protagonizó el ministro de Economía, Luis Caputo, con un periodista durante una conferencia en la Casa Rosada, el Gobierno estableció este viernes por la madrugada nuevas condiciones para la acreditación de la prensa.
Con la implementación de la Resolución 1319/2025, que lleva la firma del secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, se explicó que con la medida "se busca mejorar la organización institucional, evitar aglomeraciones y reforzar la seguridad en las salas de prensa". Además, apunta a "garantizar un acceso equitativo a la información pública, promoviendo una cobertura plural, diversa y sin discriminación".
En la misma línea, la norma publicada en el Boletín Oficial introduce tres documentos clave que los medios deberán presentar para obtener las credenciales: los "Lineamientos Generales y Específicos para la Acreditación", el "Procedimiento para la Solicitud de Accesos" y un "Modelo de Declaración Jurada y Matriz de Evaluación Objetiva".
Por último, se comunicó que los periodistas tendrán un plazo de treinta días hábiles para completar el trámite correspondiente al período abril 2025 - marzo 2026.
MR