23/05/2025 - Edición Nº836

Política

Nueva polémica

Aliado de Milei busca ampliar la Corte Suprema: arranca el debate en el Senado

23/05/2025 | La propuesta del senador Juan Carlos Romero busca modificar la composición del máximo tribunal en medio de tensiones entre el oficialismo y el Poder Judicial.



El Senado de la Nación se prepara para abrir una nueva discusión institucional de alto voltaje político. Este viernes, los senadores recibieron la convocatoria formal a un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, donde se tratará el proyecto de ley presentado por el senador salteño Juan Carlos Romero para ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El plenario, que aún no tiene fecha confirmada pero podría concretarse la semana próxima, debatirá la propuesta que busca modificar la integración del máximo tribunal, en un contexto de tensión entre el oficialismo de La Libertad Avanza y el Poder Judicial. Romero, un histórico dirigente peronista hoy aliado al espacio de Javier Milei, promueve una reestructuración del tribunal con el argumento de mejorar su funcionamiento y garantizar un “federalismo judicial real”.

Si bien el texto completo del proyecto aún no se difundió públicamente, fuentes parlamentarias confirmaron que la iniciativa contempla una ampliación del número de miembros de la Corte, actualmente compuesta por cinco jueces, aunque no se precisó cuántos serían los nuevos integrantes propuestos.

Un debate con historia y alto voltaje político

El intento de ampliar la Corte no es nuevo: durante el gobierno del Frente de Todos ya se había promovido una reforma en ese sentido, con un proyecto que proponía elevar el número de jueces a 25. Sin embargo, esa iniciativa no prosperó ante la falta de consenso político y el rechazo de varios sectores de la oposición.

La nueva propuesta de Romero, en cambio, podría tener una lógica distinta, alineada con el discurso de La Libertad Avanza y con un perfil de supuesta “desconcentración del poder”. En ese marco, el proyecto se convierte en una prueba clave para medir los equilibrios internos del Senado, donde Milei necesita alianzas para avanzar con su agenda institucional.

Expectativa y divisiones en el Senado

Desde bloques opositores ya anticipan cuestionamientos. “Cualquier reforma de la Corte tiene que tener fundamentos jurídicos sólidos y consenso político. No se puede cambiar el máximo tribunal por conveniencia coyuntural”, señaló un senador del radicalismo bajo reserva.

En tanto, desde el oficialismo libertario evitaron hacer declaraciones formales, aunque destacaron la iniciativa como “un paso necesario para modernizar la justicia”.

El tratamiento del proyecto promete abrir una nueva grieta legislativa, no solo entre oficialismo y oposición, sino también dentro del propio universo de senadores dialoguistas que suelen inclinar la balanza en las votaciones clave.

Temas de esta nota:

SENADOCORTE SUPREMA