26/05/2025 - Edición Nº839

Espectáculos


Historia

La Revolución de Mayo también fue musical

24/05/2025 | Fantaseemos con una revolución desde lo musical, donde los próceres hayan sido nuestros ídolos musicales.



Haciendo un resumen rápido y wikipedesco podemos decir que La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos que se extendieron por una semana, del 18 al 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires , capital del Virreinato del Río de la Plata. Detalles más, detalles menos, podemos recordar un Cabildo abierto, gente, lluvia, paraguas y decisiones que sembraron la primera semilla de la independencia.

Ahora bien, ¿Qué hubiese pasado si Cornelio Saavedra hubiese sido Charly García? O si en el lugar de Manuel Belgrano encontrábamos sentado a Luis Alberto Spinetta. Mariano Moreno en la piel de Gustavo Cerati, Juan José Castelli es Fito Páez y Juan José Paso el Indio Solari. Esta sí que hubiese sido una revolución bien musical, comandada por personas que también hicieron historia.

Una semana de mayo llena de recitales, arrancando el 18 con Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta haciendo "Cerca de la revolución" presagiando lo que se vendría días después. Ya en declaraciones a la prensa de ese momento, el Flaco diría: "De nada sirve mi revolución si la gente vive una vida miserable", agitando los ánimos de un pueblo expectante, que quería saber de que se trataba.

Y si estamos pensando en juntar mucha gente, cientos de miles, tenemos que llamar a Carlos Solari, experto en la unión de masas de todo estrato social reunidas para un objetivo en común. A pesar de su espíritu rebelde y combativo, el Indio siempre creyó en la paz, o lo que es mejor: "Hacer la revolución con una canción de amor".

¿Te podés imaginar a Fito Páez enfrentando a los españoles? Totalmente. Enajenado y efusivo, defendiendo la patria con sus armas y diciéndoles: "Vos pensás en tu revolución. Yo pienso que te falta mucho rock and roll". Caso Cerrado, paraguas al aire y unos pastelitos calientes para celebrar.

Ya estamos llegando al Cabildo Abierto, la gran cita que reune a la élite, las invitaciones vip ya fueron repartidas y solo un feudo de 400 ó 500 personas podrán asistir, Domingo French y Antonio Beruti, que podrían ser Pity Álvarez y Juanse, son los "punteros" encargados de arriar a la gente hasta el lugar de encuentro.

Dicen que llovía, Charly en su salsa, no había acuerdo con los españoles y la movilización hacia el Cabildo terminó con los nuestros imponiéndose y logrando el primer gobierno patrio. Se abrazan Cerati y Solari, a pesar de sus diferencias, Spinetta, García y Páez se funden en un abrazo interminable, objetivo cumplido. 

Gustavo Cerati ensaya un canto a capella, así despide a los presentes con "Adiós" y lo que sucederá a partir de ahí es historia que se sabe, la que está en los libros, la que acá te contamos no la vas a encontrar en ningún manual, no la cuenta ningún historiador, es la revolución de nuestros próceres musicales.

 

 

 

Temas de esta nota:

MúSICAREVOLUCIóN DE MAYO
Más Noticias