25/05/2025 - Edición Nº838

Internacionales

Cooperación antidrogas

Colombia envía a 13 narcos a Estados Unidos en histórica operación conjunta antidrogas

25/05/2025 | Colombia extraditó a 13 narcotraficantes a EE.UU., reafirmando su alianza contra el crimen transnacional.



Extradición de alto perfil

Las autoridades colombianas concretaron la extradición de 13 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos varios exmiembros de la Armada Nacional. La operación fue ejecutada en coordinación entre la Policía Nacional, Interpol y agencias judiciales estadounidenses, y representa uno de los movimientos judiciales más contundentes del año.

Entre los extraditados destaca Óscar Acosta, alias 'Beto', señalado como enlace logístico entre organizaciones criminales de Colombia, México y Guatemala, encargado de facilitar rutas y cargamentos de cocaína hacia Norteamérica. Los extraditados enfrentarán cargos por narcotráfico en cortes federales de Florida y Texas.

Operaciones Esmeralda Plus y Atlas

La acción forma parte de los resultados acumulados por las operaciones Esmeralda Plus y Atlas, estrategias antidrogas desplegadas a nivel nacional que ya han permitido incautar más de 172 toneladas de cocaína en lo que va de 2025. Solo esta semana, fueron decomisadas más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína en una caleta subterránea en la costa norte del país.

Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que estas operaciones se concentran en cortar los vínculos entre redes criminales y estructuras corruptas en fuerzas armadas, como quedó evidenciado con los implicados provenientes de la Armada.

Compromiso internacional

Desde Washington, voceros del Departamento de Justicia celebraron la extradición como una muestra del nivel de cooperación judicial alcanzado con Colombia, país que sigue siendo un socio clave en el combate al tráfico internacional de estupefacientes. También se reiteró la intención de seguir trabajando en conjunto para desarticular las rutas de narcotráfico que cruzan Centroamérica y el Caribe.

En Bogotá, el gobierno reafirmó que la lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad estatal, y que la depuración interna de cuerpos armados será clave para recuperar la confianza ciudadana y fortalecer las instituciones.


Policía Nacional de Colombia. 

Golpe al narcotráfico 

La extradición masiva refuerza el mensaje de que las alianzas internacionales pueden operar con rapidez y eficacia frente a redes transnacionales del crimen. Más allá del hecho judicial, la operación pone de relieve el papel estratégico de Colombia como bisagra regional en materia de justicia penal. Este tipo de acciones conjuntas también tiene un efecto disuasivo: aumenta el costo operativo para los narcotraficantes y reduce los márgenes de impunidad institucional.